Las confesiones de Juan Carlos Onganía: el dictador que nunca se arrepintió y su fugaz candidatura a presidente en 1995
Después de haber sido presidente de facto al derrocar a Arturo Illia, en 1995 se candidateaba para la primera magistratura. El recuerdo de cómo transcurrió el reportaje. Un mano a mano áspero con el dictador a 30 años de su muerte

A 30 años de la muerte de Onganía, el dictador de grandes bigotes y escaso intelecto que pretendió eternizarse en el poder
Juan Carlos Onganía murió casi olvidado el 8 de junio de 1995, exactamente 25 años después de que sus propios camaradas de armas lo obligaran a irse de la Casa Rosada. Permaneció casi cuatro años en el poder, durante los cuales destruyó la economía y provocó el mayor éxodo de científicos de la historia. El Cordobazo primero y el secuestro de Pedro Eugenio Aramburu después frustraron su sueño de quedarse veinte años en el gobierno

Crónica del Cordobazo: cuando obreros y estudiantes se movilizaron para tomar una ciudad y protestar contra la dictadura de Onganía
El 29 de mayo de 1969, los obreros cordobeses salieron a las calles para defender sus derechos laborales y los estudiantes se sumaron a la movilización para protestar por dos compañeros asesinados ese mes por la dictadura en Corrientes y Rosario. Cuando comenzó la represión, lejos de dispersarse, hicieron retroceder a la policía y “tomaron” la ciudad. Una crónica de los hechos que marcaron el principio del fin de la autodenominada “Revolución Argentina”

La Noche de los Bastones Largos: cuando la dictadura de Onganía quiso destruir la universidad a palazos
La noche del 29 de julio de 1966, tropas de la Policía Federal entraron a la fuerza a Facultad de Ciencias Exactas de la UBA para reprimir a autoridades, docentes, graduados y estudiantes que resistían a la intervención decretada por la “Revolución Argentina”. Los golpearon salvajemente y los encarcelaron. Fue el inicio de una “fuga de cerebros” que atrasó de manera trágica el desarrollo de la ciencia argentina

A 50 años de la asunción presidencial de Lanusse: el fin de la “Revolución Argentina” y los diálogos secretos con Perón en Madrid
Asumió como presidente de facto luego del breve mandato de Levingston. Las intrigas y las internas castrenses. Las cartas de Perón a Balbín, la reunión en Puerta de Hierro de un enviado de Lanusse y la sorprendente respuesta del general sobre la violencia subversiva, la elección del radical Mor Roig como ministro del interior y el plan de “elecciones libres”

Documentos secretos: la caída de Onganía, la asunción de Levingston y el derrumbe de la Revolución Argentina
Cómo fueron los últimos días del gobierno de Juan Carlos Onganía entre las conspiraciones de los generales y la mirada atenta de Perón en el exilio. El ofrecimiento a Roberto Marcelo Levingston que desató el recelo de los altos mandos del Ejército y los signos del final de una época

Últimas Noticias
Nuevas inundaciones en el sudeste asiático: crece el número de muertes en Vietnam, Tailandia y Malasia
Las intensas lluvias han provocado deslizamientos y crecidas, dejando decenas de víctimas fatales, miles de desplazados y daños millonarios en infraestructura y cultivos agrícolas

Un voraz incendio consumió dos fábricas de artefactos plásticos en Lomas de Zamora
Las llamas, de casi dos metros de altura, comenzaron alrededor de las 2 de la mañana en el cruce de las calles Gabriela Mistral y Emerson. El fuego ya fue contenido por varias dotaciones de bomberos que trabajan en el lugar. Hubo viviendas evacuadas y persisten densas columnas de humo. No se registraron heridos

Juan del Val responde a las críticas tras el Premio Planeta y admite un error en su novela
El escritor ha reconocido un fallo en la narración de su novela

La Audiencia Nacional decide juzgar a Jordi Pujol desde su casa a pesar de su estado de salud
El expresidente de Cataluña tiene un diagnóstico neurocognitivo mayor, de tipo Alzhéimer y vascular

Uruguay busca evitar un conflicto con Argentina por la instalación de una planta de hidrógeno verde en la frontera
La administración de Yamandú Orsi cree que todavía se debe evaluar el impacto ambiental de la megaobra en Paysandú, frente a la ciudad argentina de Colón. Esta semana habrá reuniones clave entre los gobiernos
