Reserva Forestal

Gustavo Petro arremetió otra vez contra el concesionario por fallas en la vía Bogotá-Villavicencio: “Le echan la culpa al campesinado”

El mandatario afirmó mediante redes sociales que la falta de mantenimiento de las obras de drenaje provocó el último deslizamiento, rechazando que las comunidades rurales fueran responsables

Gustavo Petro arremetió otra vez

Incendio en una reserva forestal de Bolivia: “Esto se va salir de control”

Las tareas para combatir el fuego se complican en la reserva Ñembi Guasu, donde funcionarios locales reportan falta de maquinaria y piden ayuda para evitar que las llamas se propaguen

Incendio en una reserva forestal

Suspenden actividades de tres cultivos de flores en la reserva forestal Thomas Van Der Hammen

Integrantes del Ejército Nacional y la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR) se presentaron durante la mañana del 2 de septiembre en la vía Suba-Cota para suspender las actividades que están afectando la conectividad ecosistémica

Suspenden actividades de tres cultivos

En imágenes: alerta por incendio en Villa de Leyva que consume reserva forestal, alcaldía solicitó ayuda

Usuarios de redes sociales compartieron fotografías y videos de la conflagración

En imágenes: alerta por incendio

Proyecto Lagos de Torca defendió la ampliación de la avenida Boyacá en Bogotá

Las obras en el tramo vial fueron tema de discusión entre el presidente de la República, Gustavo Petro, y la alcaldesa de Bogotá, Claudia López, por la posible incidencia que tendría en la reserva forestal Thomas van der Hammen

Proyecto Lagos de Torca defendió

La reserva forestal Thomas Van der Hammen perderá más de 20 hectáreas para ampliar la avenida Boyacá

Las 20.87 hectáreas a sustraer, de acuerdo con la autorización de la CAR Cundinamarca, corresponden al 1.49% de la reserva

La reserva forestal Thomas Van

Región Pacífico: entre el despojo, la explotación forestal y la aparición de guerrillas

Desde el gobierno centralista fueron promulgadas leyes que afectaron territorios y prácticas ancestrales de comunidades negras e indígenas en el Chocó y Nariño. Las empresas palmeras obligaron a que cientos de campesinos migraran hacia Ecuador y las guerrillas hicieron lo propio desde los años 70

Región Pacífico: entre el despojo,