El consumidor norteamericano es el que paga la guerra comercial
Las tarifas impuestas por Estados Unidos bajo una lógica mercantilista afectan principalmente al consumo interno y reavivan un modelo de intervención estatal que recuerda a la crisis de los años treinta

La Reserva Federal de EEUU mantuvo la tasa y se mostró cauta en el inicio del gobierno de Trump: qué significa para la Argentina
Wall Street negoció en baja después de que el banco central norteamericano dejó estable la tasa de política monetaria. Subieron las acciones y bonos argentinos y cayó el riesgo país. La tensa relación entre el presidente de EEUU y la entidad que conduce Jerome Powell

¿Será el 2025 un año de deflación en dólares para la Argentina?
A lo largo de 2024 la economía argentina pasó de ser barata a encarecerse en dólares. El billete norteamericano perdió más de 40% de poder de compra y fue de las peores inversiones. Por qué los analistas advierten un escenario diferente para el año que viene

Jornada financiera: los dólares alternativos extendieron la racha alcista en medio de la caída de los mercados globales
El dólar libre subió 40 pesos a $1.205, su precio más alto desde el 28 de octubre. Wall Street cayó 3% luego del recorte de tasas de la Fed y los ADR argentinos restaron hasta 10%. El S&P Merval perdió 2,8%. Los bonos tuvieron ligera alza y el riesgo país cedió a 658 puntos. El BCRA compró USD 32 millones en el mercado

Los bonos en dólares tuvieron nuevas subas y el riesgo país volvió a bajar
El indicador cedió a 859 puntos, el valor más bajo desde agosto de 2019. El dólar libre cayó a $1.120, un piso desde el 16 de mayo. La brecha cambiaria quedó en el 12,6%, la más baja en más de cinco años. El S&P Merval ganó 2% y se consolidó por encima de los 2.000.000 puntos

Qué significa para la Argentina la nueva baja de tasas que decidió la Reserva Federal de los EEUU
El banco central estadounidense ajustó los tipos de interés a un rango de 4,5% a 4,75%, a dos días de la victoria electoral de Donald Trump

El oro subió 30% en el año y alcanzó un valor récord: cómo invertir desde la Argentina
El precio del metal precioso superó los USD 2.700 la onza, impulsado por la demanda de refugio ante la incertidumbre global. Las opciones que existen en el mercado local y externo

El recorte de las tasas de interés de la Fed y el mensaje que dejó
Fue noticia la magnitud de la corrección, y también la doble reacción de los mercados

El FMI anticipa un ciclo positivo para países emergentes por la baja de tasas de la Fed y podría ayudar a la Argentina
El organismo multilateral señaló que la flexibilización de la política monetaria en los EE.UU puede respaldar una reactivación de los flujos de capital hacia las economías en desarrollo

Mercados: acciones y bonos afirmaron las ganancias en medio del optimismo global tras la baja de la tasa de la Fed
El S&P Merval ganó 1,8%, a 1.847.053 puntos, con impulso de las alzas de hasta 2,5% en los índices de Wall Street. Los ADR avanzaron hasta 6%. También subieron los bonos y el riesgo país cayó por séptima rueda, para arrimarse a los 1.300 puntos por primera vez en cuatro meses
