Temas del día de EFE Economía del domingo 5 de enero de 2025
El gasto en prestaciones por desempleo en Madrid alcanza los 1.993 millones de euros, mientras el euro se deprecia frente al dólar por la política del BCE en un contexto económico adverso
La venta de coches en Puerto Rico ha disminuido en 2024 un 5,68 % respecto a 2023
La disminución en la venta de vehículos en Puerto Rico, alcanzando 110.344 unidades en 2024, refleja la incertidumbre económica y el impacto de las decisiones de la Reserva Federal de EE. UU.
El Ibex 35 retrocede un 0,12% en la media sesión y se mantiene a medio camino de los 12.100 puntos
El índice de referencia se sostiene ante una próxima reunión del BCE, con movimientos mixtos en Europa y fluctuaciones en los precios del petróleo y la deuda pública

El PIB de EEUU creció un 2,8% en 2024, mostrando una leve desaceleración
La economía estadounidense cerró el año con un crecimiento sostenido, aunque menor al de 2023. Expertos evalúan el impacto de la inflación y las decisiones de la Reserva Federal en los próximos meses

El Ibex 35 pierde los 11.800 puntos tras abrir en 'rojo', a la espera de las elecciones en EEUU
Caída del 0,12% en el Ibex 35 y aumento del paro en España; el Tesoro espera subastar entre 4.500 y 5.500 millones de euros en letras a seis y doce meses

La India mantiene su tasa de interés en el 6,5 % por décima ocasión consecutiva
El Banco de la Reserva de la India mantiene su política monetaria en neutral, con proyecciones de crecimiento económico del 7,2 % y una inflación interanual del 3,65 % en agosto
Jackson Hole calienta motores con todos los ojos puestos en las bajadas de tipos en EE.UU.

El sorprendente aumento de las ventas al por menor en Estados Unidos aleja los temores de recesión
Datos del Departamento de Comercio indicaron que este aumento en ventas al por menor es el mayor en más de dos años, invirtiendo la tendencia de junio

Las tasas hipotecarias estadounidenses se desplomaron hasta el 6,55%, la mayor caída en dos años
Los rendimientos del Tesoro se desplomaron la semana pasada, alentando previsiones de recortes agresivos en los costes de endeudamiento por parte de la Reserva Federal

Por qué el mercado financiero se enfrenta a una extraña volatilidad
Las acciones bajan notablemente, reaccionando al posible retraso en los recortes de tasas de la Reserva Federal y resultados negativos de importantes tecnológicas
