A cuánto llegarán el dólar y la inflación en diciembre y a cuánto en 2026, según los principales analistas de mercado
El último Relevamiento de Expectativas de Mercados (REM) proyectó qué ocurrirá con el tipo de cambio oficial y con la evolución de los precios en los próximos meses

Los especialistas que consulta el Banco Central proyectan una inflación del 2,2% en octubre y del 29,6% para todo 2025
Las consultoras ajustaron sus proyecciones luego de las elecciones. Se espera un dólar más bajo y un IPC anual por debajo del 30%
A cuánto llegarán el dólar y la inflación después de las elecciones, según los principales analistas del mercado
El Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) del Banco Central mostró nuevas subas previstas para el tipo de cambio y los precios, con un ritmo superior al calculado en el informe anterior

A cuánto va a llegar el dólar en diciembre tras el efecto de las elecciones según los analistas que consulta el BCRA
Los pronósticos actualizados anticipan un tipo de cambio por encima de los $1.400, con una inflación mensual que seguiría debajo del 2 por ciento

Romano Group se sumó al Relevamiento de Expectativas de Mercado del Banco Central
La consultora liderada por Alfredo Romano participará del relevamiento que proyecta las principales variables de la macroeconomía argentina

Movilidad previsional: cuando el ajuste por inflación no alcanza
El mecanismo vigente para actualizar las jubilaciones y pensiones no reproduce el poder adquisitivo ni la función sustitutiva del sistema, y expone a millones de beneficiarios a la pérdida real de ingresos y al peligro de congelamiento

Para los analistas que consulta el BCRA, la inflación se mantendrá por debajo del 2% mensual por el resto del año
Los expertos sostienen que el IPC oscilará entre el 1,5% y el 1,8% hasta diciembre. Qué esperan en relación al dólar y la actividad económica

A cuánto llegará el dólar a fin de 2025, según los analistas consultados por el BCRA
El Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) reveló estimaciones de un tipo de cambio a fin de año menor al previsto en la encuesta de mayo. Qué pasará con la inflación, según los economistas

Según las consultoras que releva el BCRA, la inflación de mayo será de 2,1% y la de este mes será menor a 2 por ciento
Los expertos corrigieron sus estimaciones promedio a la baja. Para todo el 2025 se proyecta un IPC del 28,6%

A cuánto podría llegar el dólar en 2025 tras la salida del cepo, según los analistas consultados por el BCRA
El último Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) del organismo fue el primero tras la implementación del nuevo esquema cambiario que puso en marcha el Gobierno de Javier Milei. Las proyecciones de inflación, tasa de interés y actividad económica

Últimas Noticias
Cayó “El Mexicanito”: era buscado por un crimen en Frontera y lo atraparon durante un robo en Córdoba
El presunto autor del homicidio de Federico Bazán se encontraba junto a un joven de 18 años. Ambos quedaron detenidos e investigan si estarían vinculados a otros delitos ocurridos en la zona

Casi un millón de personas fueron evacuadas en Filipinas ante la llegada del supertifón Fung-wong con vientos de 230 km/h
El gobierno filipino implementó cierres preventivos y canceló más de 300 vuelos en la isla principal, incluyendo Manila, para proteger a la población ante la amenaza de lluvias extremas y vientos destructivos
Tottus es multado por no incluir octógono de “Alto en azúcar” en uno de sus productos
El caso surgió tras una denuncia en redes sociales en contra del Syrope sabor a maple de 480 g y concluyó con una sanción del Indecopi

Metro de Medellín reiteró prohibición de campañas políticas en estaciones y espacios públicos
La empresa recordó que la restricción, sustentada en la Ley 996 de 2005, prohíbe la promoción electoral, el reparto de propaganda y la producción de contenido político en todas las áreas bajo su administración

El Gobierno de Chubut promulgó la enmienda que elimina los fueros de políticos, sindicalistas y jueces
La provincia se convirtió en la primera en quitarle la inmunidad a los tres poderes y a los sindicatos. La medida obtuvo la aprobación del 63% de la ciudadanía
