El día que condenaron a Christian Von Wernich, el cura represor que decía que los crímenes eran un acto “necesario y patriótico”
El 9 de octubre de 2007, el Tribunal Federal Oral N°1 de La Plata sentenció a prisión perpetua al ex capellán de la bonaerense y ladero del coronel Ramón Camps por 80 crímenes de lesa humanidad cometidos durante la dictadura. Los testimonios de los sobrevivientes y la carta con que hoy pide dejar atrás el pasado sin dar una sola muestra de arrepentimiento
Quiénes eran los diez estudiantes secuestrados en “La noche de los lápices”: torturas, horror y seis desaparecidos
Durante septiembre de 1976, los grupos de tareas de la policía bonaerense que comandaba en coronel Ramón Camps y el comisario Miguel Etchecolatz secuestraron y enviaron a centros clandestinos de detención a estudiantes secundarios que militaban en distintas organizaciones sociales y estudiantiles. Sólo cuatro sobrevivieron a los tormentos. La historia y qué sucedió con ellos

Torturas y horror: el secuestro de Timerman y el estremecedor relato de sus días preso en “las catacumbas”
El 15 de abril de 1977 la dictadura secuestró al director de La Opinión y lo arrojó en un centro clandestino de detención. Fue torturado, interrogado, humillado y habían decidido matarlo, pero la presión internacional obligó a que lo liberaran y expulsaran del país en 1980. En su libro, “Preso sin nombre, celda sin número” denunció las atrocidades y los padecimientos durante su secuestro

“Despedite Jacobito, ¿no querés decir tus oraciones?”: el día que la dictadura secuestró a Jacobo Timerman
La madrugada del 15 de abril de 1977, un grupo de tareas secuestró al director del diario La Opinión. Fue torturado en un centro clandestino de detención y el jefe de la Bonaerense, Ramón Camps, lo acusó de ser parte de una “conspiración sionista contra la Argentina”. Sus recuerdos de la tortura, las peleas entre militares y las presiones internacionales que obligaron a Videla a liberarlo

“Cumplí con mi deber”: el día que Ramón Camps fue condenado por sus atroces crímenes durante la dictadura
Hace 35 años el ex jefe de la Policía Bonaerense fue condenado a 25 años de prisión e inhabilitación absoluta por delitos de lesa humanidad. Nunca mostró arrepentimiento por esos crímenes sostuvo que había “servido a la Patria”. El indulto de Menem lo puso en libertad cuando solamente había cumplido cuatro años de la pena
