Los días de radio de Walter Benjamin
Entre 1927 y 1933, el filósofo condujo más de 70 programas para emisoras alemanas, en los que exploró temas sociales y culturales, anticipó debates y mostró su talento como narrador y divulgador en un medio emergente

Opinólogos: fatiga, ruido y daño
La gente empieza a desconfiar, a sentir un cansancio crónico, una fatiga social respecto de los opinólogos, del panelista que salta de un tema al otro sin formación específica

Muere Vicente Bartual, presentador del mítico programa de radio ‘Bikini Club’, a los 65 años
El locutor y DJ es una de las figuras más emblemáticas de la historia de la radio en Valencia

Vuelven los equipos de comunicación instantánea, ahora sin límite de cobertura: así funciona WAVE PTX de Motorola
El servicio permite una conexión inmediata y segura, ya que los datos de la comunicación están encriptados y transitan en la nube

Muere el periodista Carlos Carnicero a los 73 años: “Fue un temible tertuliano radiofónico”
La noticia la ha confirmado la Asociación de la Prensa de Madrid (APM), que en su nota necrológica subraya que “se ha ido en silencio, como vivió los últimos años, con sus múltiples patologías y tras un viaje de recreo a Galicia”

El joven ciego que cumplió el sueño de tener la radio propia en Mendoza y una tormenta lo dejó sin señal
Desde hace una semana Eclipse de Tupungato dejó de transmitir por un desperfecto técnico. Repararlo cuesta más de 1 millón de pesos. “Esto es más que una radio”, asegura Nicolás Alfaro. Cómo ayudarlo

No es Lima ni Piura: esta es la región del país con más estaciones de radiodifusión en el Perú
Según el MTC, el crecimiento de las emisoras radiales responde a una demanda sostenida de contenidos informativos, culturales y de entretenimiento en distintas regiones del país, más allá de Lima

Cómo la NASA investiga las capas atmosféricas que dificultan las comunicaciones por radio
Los expertos buscan comprender mejor algunas formaciones nubosas a gran altitud, que se encuentran entre los 60 y 1000 kilómetros sobre la superficie de la Tierra

“Ya no sería posible la radioastronomía desde la Tierra”: los enjambres de satélites nos están cegando al cosmos y se acerca un “punto de inflexión” crítico
El despliegue masivo de satélites ya empieza a saturar las frecuencias celestes más silenciosas y si la tendencia continúa podría hacer que los radiotelescopios terrestres pierdan toda posibilidad de captar señales del espacio
