Clásicos infantiles ahora en quechua, aimara y ashaninka: la BNP lanzó la colección “Libros libres”
El primer grupo de libros reúne los cuentos del danés Hans Christian Andersen, figura central de la literatura

Más de 1.2 millones de niñas y niños aprenden en quechua, aimara y otras lenguas originarias en Perú
Hasta ahora, se han elaborado 410 títulos en 42 lenguas, beneficiando a 438.795 estudiantes. Minedu trabaja en la creación de 537 nuevos títulos para el 2026
¿Papa León XIV aprendió quechua en Perú? Cardenal de Estados Unidos revela que Robert Prevost intentó dominar la lengua milenaria
El cardenal Joseph Tobin, arzobispo de Newark, Nueva Jersey, quien dio su voto a Prevost, destacó la habilidad del nacionalizado peruano para aprender diversos idiomas, incluido el quechua

El quechua entrelaza generaciones a través de una renovada enseñanza oral en Perú
Un proyecto innovador conecta a niños de Lima con ancianos quechuas en Guayaquil, promoviendo el aprendizaje del idioma y rescatando tradiciones culturales a través de clases intergeneracionales en Perú
Quechua simplifica su catálogo de marcas y mejora la experiencia del cliente de los deportes de invierno
Quechua integra el equipamiento de invierno a su oferta, fortaleciendo su presencia en deportes de montaña y garantizando productos innovadores y sostenibles desde su centro de concepción en los Alpes franceses

Municipalidad lanza clases de quechua gratis 2025: conoce los horarios disponibles y el link de la inscripción
Esta lengua es un vehículo de transmisión de tradiciones, cosmovisión y conocimientos ancestrales, lo que lo convierte en un elemento clave para preservar la diversidad lingüística

Curso de quechua y shipibo-konibo gratis: inscripción, requisitos y plazos según el Ministerio de Cultura
Estos talleres se realizarán en Lima, Huancayo y Ucayali. Solo habrá 150 vacantes en el caso de las dos sedes de la capital: la principal, ubicada en San Borja, y la que está localizada en San Juan de Lurigancho

¿Cómo el avatar de inteligencia artificial de San Marcos, Illariy, habla quechua?
Un proyecto pionero desarrollado en el Perú demuestra cómo la tecnología puede ser clave para la preservación de idiomas en peligro, integrando herramientas avanzadas para revitalizar una lengua ancestral fundamental para la cultura andina
