Corte Constitucional ordenó proteger a 30 pueblos indígenas de la Amazonía afectados por contaminación con mercurio
La sentencia del alto tribunal dispone la suspensión de licencias mineras, la descontaminación de fuentes hídricas y la conformación urgente de entidades territoriales indígenas

Pueblos indígenas denuncian falta de transparencia del gobierno de Dina Boluarte ante la CEPAL
De acuerdo a la Plataforma para la Gobernanza Responsable de la Tierra en Perú, la ministra de Desarrollo e Inclusión Social, Leslie Urteaga, omitió mencionar en su intervención que 27 defensores territoriales indígenas han sido asesinados y que el Congreso aprobó la ley antiforestal

El Estado ficticio de Kailasa intimidó a periodistas y amenazó con procesos judiciales a medios bolivianos
Luego de que se revelaran las negociaciones entre la secta y dirigentes indígenas por el “alquiler” de tierras fiscales, los miembros de Kailasa fueron expulsados del país

La Fiscalía de Bolivia investiga tráfico de tierras contra implicados en contratos con la secta Kailasa
Luego de que se revelara que territorios indígenas estaban en trámite para ser “alquilados” a un estado ficticio, el gobierno deportó a los extranjeros involucrados en el caso

Con lanzas y chalecos antibalas, guardianes Wampis luchan contra la minería ilegal en el río Santiago
El grupo Charip, una organización indígena autónoma, patrulla su territorio sin apoyo del Estado peruano, con la meta de borrar los rastros de violencia y corrupción que la fiebre del oro dejó en las comunidades nativas de la Amazonía peruana

Sobrevivientes de abusos en la Iglesia y organizaciones indígenas denuncian que ley anti-ONG es una “mordaza” para lograr justicia
Las organizaciones rechazan la ley aprobada por el Congreso y denuncian que perjudica a las víctimas, además de debilitar las luchas por los derechos humanos y territoriales

Sheinbaum restituye tierras a comunidades indígenas en el norte de México
Claudia Sheinbaum firma un decreto para restituir más de 2.100 hectáreas a comunidades rarámuri en Chihuahua, promoviendo justicia territorial y mejoras en servicios básicos y educativos en la Sierra Tarahumara
“La coca no es cocaína”: esta es la otra cara del cultivo que divide al país, ¿erradicarla o darle otro uso?
La canciller Laura Sarabia presentó ante la comunidad internacional una propuesta que cuestiona la clasificación de la hoja de coca como sustancia peligrosa, abogando por su uso industrial y medicinal

IPBES advierte de una disminución de la biodiversidad de entre un 2 y un 6% por década en los últimos 50 años
El Informe Nexus de IPBES destaca la complejidad de la interconexión entre biodiversidad, agua, alimentos, salud y cambio climático, advirtiendo sobre la urgente necesidad de acciones efectivas y sostenibles para mitigar crisis globales

Pueblos indígenas claman ante la CIDH que se excluya la promoción de hidrocarburos de sus territorios
Advirtieron que se está poniendo en peligro la vida de pueblos como los achuar, ashaninka, awajún, chapra, harakbut, shipibo-konibo, entre otros
