Las amistades ya no son lo que eran: la tecnología impone una nueva forma de conexión
La hiperconectividad ha convertido la amistad en una tarea programada. Cosmopolitan analiza cómo la planificación excesiva está matando la espontaneidad en nuestras relaciones

Trastornos disociativos: cuáles son las señales que podrían indicar una desconexión de la realidad
Estos problemas de salud mental alteran el vínculo entre emociones, recuerdos y comportamiento. A menudo se derivan de eventos traumáticos e impactan en el bienestar diario. Cuáles son los síntomas y el tratamiento

Insomnio y ansiedad nocturna: cómo romper el círculo vicioso que impide dormir bien
El estrés puede desvelarnos y, a su vez, no conciliar el sueño puede multiplicar el estrés. Los expertos explican los mecanismos neurológicos y hormonales que retroalimentan este problema y las estrategias para recuperar el descanso perdido

Personalidad competitiva: cuándo es un rasgo positivo y cómo puede impactar en el bienestar emocional
La ambición puede impulsar hacia el éxito, pero también interferir en aspectos fundamentales de la vida. Los expertos explican cómo manejar la iniciativa de querer ser el mejor sin perder el equilibrio

Psicoterapia: la exploración de uno mismo
“Si estás pensando en acudir a terapia, tal vez hoy sea una buena oportunidad de empezar a explorar”, dijo la directora de la carrera de Psicología de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)

Trastornos de adaptación, cuando los cambios desestabilizan la vida cotidiana
Son reacciones exageradas ante situaciones de estrés y se expresan a través de pensamientos negativos, emociones intensas y cambios de comportamiento que dificultan la convivencia y afectan la calidad de vida. Cómo hacerles frente, según los expertos de Clínica Mayo

Siete tipos de narcisistas: cómo detectarlos y enfrentarlos, según expertos en salud mental
Suelen ser personas complejas, con atributos y capacidades que los hacen atractivos, pero también tóxicos. Cómo lidiar con ellos y protegerse de heridas emocionales

Siete hábitos que pueden reducir a la mitad el riesgo de depresión
Este trastorno se manifiesta a través de un estado de ánimo triste y pérdida del placer por las actividades cotidianas e impacta en la calidad de vida. Su abordaje incluye la psicoterapia y antidepresivos. Pero en un estudio investigadores identificaron un estilo de vida capaz de reducir los riesgos y prevenir. Opinan los expertos

Anhedonia o la incapacidad de sentir placer, un síntoma desatendido de la depresión
No es un trastorno psiquiátrico ni una enfermedad, sino un signo que suele formar parte de otros cuadros. La importancia de un tratamiento que se enfoque en este malestar que afecta el bienestar de la persona
