Psicooncología: la rama de la psicología que acompaña a los pacientes con cáncer
La psicooncología tiene varios objetivos clave que son fundamentales para el bienestar de los pacientes con cáncer y sus seres queridos

Los efectos psicológicos del linfoma: cómo afrontar la enfermedad de forma positiva
El lema que se impulsó durante el reciente día mundial de esta forma de cáncer se enfocó en las emociones que acompañan al paciente. Señales del malestar, el abordaje psicooncológico y la importancia del apoyo familiar, según una experta

La mujer que transformó el cáncer en un cuento para niños
Ella sabía que le podía tocar. Y le tocó. Tuvo cáncer dos veces, pero no se amedrentó. “Unos días con Bobby” es una historia para chicos que ahuyenta los cucos y aliviana la carga de transitar la enfermedad

Basta de “una terrible enfermedad:” cómo hablar del cáncer sin frases que hagan sufrir todavía más
En el libro “El cáncer y las palabras” tres psicooncólogas analizan el efecto de frases como “una larga y cruel enfermedad” o “grandes luchadores” y cómo afectan a los enfermos. Por qué refuerzan la asociación con la muerte, aun cuando las tasas de supervivencia aumentan.

El acompañamiento psicológico, un pilar fundamental en el tratamiento contra el cáncer
Recibir la noticia de una enfermedad oncológica conmueve a las personas. Por eso, los especialistas aseguran que la contención emocional en estas patologías “es muy importante para poner luz sobre todos los aspectos del ser humano que aparecen desde el momento mismo del diagnóstico”
