Innovar para tener futuro
Ante la realidad desnudada por las últimas evaluaciones Aprender, urge aplicar metodologías pedagógicas novedosas

Pruebas Aprender: cómo enseñar a pensar
En un contexto de hiperestimulación, dispersión digital y escasez de rutinas cognitivas sostenidas, el aula debe volverse un refugio para el pensamiento lento y profundo

Muchas pantallas y pocos libros: por qué es fundamental hablar de alfabetización
La lectura y la escritura son la llave que abre la puerta a otros aprendizajes, a la participación en la vida en sociedad y, para muchos, a la posibilidad de imaginar un futuro distinto

Pruebas Aprender: 5 claves para entender los bajos resultados en Matemática y proyectar la mejora
La caída en los niveles de aprendizaje, la persistencia de profundas desigualdades y la ausencia de estudiantes con desempeños destacados componen un panorama crítico, advierten los expertos. Sugieren poner el foco en los modos de enseñanza y en la transición de primaria a secundaria

Pruebas Aprender: advierten que revertir la tendencia de los alarmantes resultados llevará más de 15 años
El informe nacional reveló profundas desigualdades educativas y un estancamiento en los aprendizajes, donde más de la mitad de los alumnos no supera el nivel básico. Las brechas se agravan según el sector, el ámbito y el nivel socioeconómico

Ciudadanía digital crítica y creativa
El desafío no es la IA, sino cómo elegimos utilizarla

¿Qué nos dicen los resultados de las Pruebas Aprender?
La dispar interpretación de esta evaluación alimenta una narrativa errónea, subestimando los logros y alarmando innecesariamente sobre el status educativo

Enseñar a leer y escribir hoy, más allá de las Pruebas Aprender
Hay que evitar replicar la enseñanza que tuvimos nosotros, adultos de más de 30 años, formados con un pensamiento analógico

Bernardo Blejmar: “Hoy el verdadero riesgo país está en las pruebas Aprender”
Especialista en gestión educativa, Blejmar considera que la mejora de la educación requiere una mayor autonomía escolar –con respaldo del Estado– y una menor carga de tareas burocráticas. Además, defiende la necesidad de “proteger el error”, para que más directivos se animen a innovar en sus escuelas

Lo que nadie dice en la pelea por los libros que llegan a las escuelas: uno de cada dos alumnos no entiende lo que lee
Hubo ataques y defensas alrededor de títulos como “Cometierra” y “Si no fueras tan niña”. Se pronunciaron Axel Kicillof y Victoria Villarruel, entre otros. Pero el verdadero drama es más urgente y empeora año a año
