El falaz “Proyecto Manhattan” de la IA
La bomba atómica surgió de una teoría física clara, probada científicamente, mientras que la Inteligencia Artificial General (AGI) no cuenta con una teoría científica que respalde su eventual existencia

El físico alemán que odiaba a los nazis y robó el mayor secreto militar de Estados Unidos: la vida de Klaus Fuchs, el espía atómico
Era un ferviente comunista nacido en Alemania, se nacionalizó británico durante la Segunda Guerra Mundial y fue uno de los científicos testigos cuando en 1945, en Los Álamos, el Proyecto Manhattan a cargo de Robert Oppenheimer lanzó la primera bomba atómica de la historia. El hombre que durante siete años compartió con la Unión Soviética los planes y las tecnologías nucleares en las vísperas o los inicios mismos de la Guerra Fría

Los experimentos científicos más costosos de la historia: una inversión en el conocimiento humano
Desde la Estación Espacial Internacional hasta el Proyecto Manhattan, estos proyectos emblemáticos combinaron innovación tecnológica y presupuestos extraordinarios para expandir los límites de nuestra comprensión del universo, según National Geographic

La historia de George Koval, el espía que robó la bomba atómica
La periodista de investigación y escritora Ann Hagedorn reconstruye la historia del hombre que consiguió desmontar uno de los proyectos armamentísticos más secretos de la historia moderna.

El día que el aire se prendió fuego y la gente de desintegró: el estremecedor relato de los sobrevivientes de Nagasaki
El 9 de agosto de 1945, tres días después de la bomba atómica sobre Hiroshima, Fat Man cayó sobre la ciudad japonesa de Nagasaki. Tres científicos estadounidenses le enviaron un mensaje a un físico japonés. Lo hicieron con una carta que cayó sobre los restos la ciudad que segundos antes había sido arrasada. Los testimonios de quienes vieron cómo nada quedaba en pie

La dura vida en Los Álamos, la ciudad donde se creó la bomba atómica: paranoia por espías y carrera contra los nazis
En el pequeño pueblo secreto donde se desarrolló la bomba atómica, un grupo de los mejores científicos del mundo corriendo los límites de la física. Llegaron a vivir 6.000 personas. Cómo se eligió el lugar. Las carencias con las que vivían. La seguridad y las sospechas de dobles agentes soviéticos. El papel vital de Oppenheimer

“Me he convertido en la muerte, el destructor de mundos”: Oppenheimer, el científico retratado en las páginas de “Prometeo Americano”
La ambiciosa biografía escrita por Kai Bird y Martin J. Sherwin sirvió como base para la nueva película del director Christopher Nolan.

El enigma Oppenheimer: la demencia precoz, el suicidio de su amante y la culpa por haber creado la bomba atómica
A los 14 años le diagnosticaron una forma aguda de esquizofrenia. Era un muchacho de carácter oscuro, salud frágil y una inteligencia superior. Con los años, se convirtió en un físico excepcional y fue el padre de la bomba que destruyo Hiroshima y Nagasaki. Se arrepintió de su creación, fue acusado de comunista y perseguido. La vida secreta del genio que inspiró a Cillian Murphy y Cristopher Nolan

REVIEW | Oppenheimer (2023): la biopic del padre de la bomba atómica que redefine el género
La película dirigida por Christopher Nolan y protagonizada por Cillian Murphy, Emily Blunt, Matt Damon, Robert Downey Jr. y un gran elenco es, sin duda, uno de los pesos pesados del año

Matt Damon se iba a tomar un descanso de la actuación hasta que recibió la llamada de Christopher Nolan
NOTICIAS | El actor había decidido, junto a su esposa, tomarse un tiempo libre indefinido.
