Putin amenazó a Occidente con responder si cree que Rusia está bajo riesgo: “No será con palabras, sino con medidas militares”
Durante una reunión de su Consejo de Seguridad del Kremlin, el mandatario acusó a EEUU y sus aliados de degradar la estabilidad global. Sin embargo, no descartó extender temporalmente el único pacto de desarme nuclear vigente entre Washington y Moscú

Cada vez más países evalúan dotarse de armas nucleares: “El régimen de no proliferación está en riesgo”
Rafael Grossi, director de la agencia atómica de la ONU, instó a “evitar” que el número de potencias atómicas se multiplique en el actual escenario de conflictos armados. Subrayó que el sistema actual ha sido “uno de los pilares de la paz” en las últimas décadas

Cómo es el reactor de Arak, la estructura sellada que Israel bombardeó para impedir su reactivación
Construido en los años 2000 cerca del poblado de Khondab, el IR-40 fue diseñado para funcionar con agua pesada y producir plutonio como subproducto

Ataque israelí a Irán: presión interna, temor a represalias en Sudamérica y la incertidumbre sobre la reacción de Teherán
El golpe a la infraestructura nuclear iraní sacude la región y despierta temores en Argentina y Paraguay. La reacción del régimen y la sociedad iraní abre un nuevo capítulo de tensión

El ministro de Exteriores iraní critica la diplomacia europea en la cuestión nuclear pero invita a "pasar página"
Abbas Araqchi critica la ineficacia de Europa en la diplomacia nuclear y plantea una nueva etapa de cooperación, instando a superar la confrontación y a mejorar las relaciones bilaterales

Rafael Grossi advirtió sobre la amenaza creciente del uso de armas atómicas: “La guerra nuclear no se puede ganar y nunca se debe librar”
El Director General del Organismo Internacional de Energía Atómica dio un discurso en el Foro del Premio Nobel de la Paz. Analizó el conflicto en Ucrania y tensiones en Oriente Medio y enfatizó la importancia de la diplomacia para evitar una catástrofe global

Submarinos nucleares, drones iraníes y laboratorios de alta seguridad: los proyectos de Brasil que preocupan a la seguridad mundial
El OIEA y las autoridades brasileñas mantienen una discusión sobre el uso de uranio debido a preocupaciones sobre proliferación atómica. También hay atención sobre la posible compra de aviones no tripulados Shaed y el plan de construir un laboratorio de bioseguridad
Francia, Alemania, Reino Unido y EEUU acusaron al régimen de Irán de elevar el riesgo de proliferación nuclear
Las cuatro naciones expresaron que las acciones de Teherán son preocupantes ya que habría suspendido sus compromisos sobre transparencia y verificación bajo el acuerdo internacional sobre el programa nuclear firmado en 2015
Estados Unidos criticó al régimen de Irán por “amenazar con nuevas provocaciones nucleares”
El gobierno de Joe Biden cuestionó a Teherán por la limitación en la transparencia tras la resolución aprobada por la OIEA. También por no dar explicaciones sobre las trazas de uranio detectadas en tres enclaves no declarados previamente

Estados Unidos, Rusia, China, el Reino Unido y Francia se comprometieron a evitar la proliferación de armas nucleares
En una declaración conjunta, las cinco potencias también garantizaron que nunca se libre una guerra atómica: “No se puede ganar y nunca se debe pelear”, dijeron

Últimas Noticias
Cómo preparar atole de galleta, una bebida ideal para el frío y las reuniones familiares
Esta preparación puede adaptarse a los gustos de cada persona con cualquier tipo de galleta

Crisis en la computación cuántica: histórica caída de las acciones de empresas genera dudas sobre su futuro
Rigetti Computing, D-Wave Quantum y Quantum Computing pierden más del 50% de su valor bursátil en noviembre

Yeferson Cossio confirmó la asombrosa cantidad de invitados que tendrá en su boda con Carolina Gómez
La magnitud del evento y sus planes familiares sorprendieron a sus seguidores

La última Navidad de estos congresistas: recibirán tarjeta de S/1.900 y bonos que suman casi S/47.000
El Congreso entregará otra vez una tarjeta navideña por la que prevé gastar S/8,5 millones. Los bonos de diciembre para cada parlamentario superan los S/46,000
