El increíble récord del médico William Bean: midió el envejecimiento de la uña de su pulgar izquierdo durante 35 años
Su inusual experimento fue reconocido hoy con uno de los premios Ig Nobel en los Estados Unidos. Llegó a publicar seis estudios sobre cómo los factores como la edad y la temperatura influyen sobre el crecimiento de las uñas

De la PUCP a Harvard: la vez que un peruano ganó el premio ‘anti-Nobel’ por su insólito estudio
En el escenario internacional, fue galardonado por una investigación que mezcla humor y ciencia, explorando la relación entre el cuerpo y la mente

El neurocientífico argentino Adolfo García y su equipo ganaron el premio más innovador que se entrega en la Universidad de Harvard
El Ig Nobel 2023 distinguió a una investigación que reveló las particularidades del cerebro de quienes tienen la habilidad de hablar de forma inversa. El estudio fue realizado por expertos de Argentina y España. El galardón, que se entrega a los trabajos llamativos, pero con justificación científica

Un estudio sobre el habla inversa ganó el premio científico más insólito que se entrega en la Universidad de Harvard
Expertos de Argentina y España recibieron el Ig Nobel, por descubrir las particularidades del cerebro de quienes tienen esa habilidad, junto a otros 9 trabajos curiosos, pero de ciencia legítima. El galardón, que ya lleva 33 ediciones, destaca las investigaciones que “primero hacer reír y luego pensar”

Desde una rana que levita hasta orgasmos para la congestión nasal: cuáles son los resultados más excéntricos de la ciencia
Son investigaciones que llaman la atención, se toman con humor y hasta despiertan sonrisas. Pero siempre hacen pensar. Reciben los premios Ig Nobel cada año en 10 categorías. Quiénes los han ganado en América Latina
