Posverdad

Del mito de Elvis a un western contemporáneo: cómo se prepara Austin Butler para su nuevo desafío en Hollywood

El protagonista de Eddington, la nueva película de Ari Aster, interpreta a Vernon Peak, un líder envuelto en teorías conspirativas. En una charla con Fotogramas, el actor dio detalles sobre la presión de la fama y cómo logra mantenerse al margen del ruido mediático

Del mito de Elvis a

Posverdad vs propaganda tradicional: relatos, manipulación y la fragilidad del consenso en la sociedad contemporánea

El auge de narrativas que compiten por definir la realidad de forma tajante, desafía la posibilidad de llegar a un acuerdo. Esta es la singular mirada del filósofo Alexandre Kojève

Posverdad vs propaganda tradicional: relatos,

Abascal alaba a Milei por responder al "tiranuelo" de Sánchez en Davos, a donde ha ido a "complacer a Soros"

Santiago Abascal respalda a Javier Milei por criticar el discurso de Pedro Sánchez en Davos, quien busca, según Milei, complacer a "Soros" y defender la censura ante los "tecnomultimillonarios

Abascal alaba a Milei por

Orson Welles, una invasión extraterrestre y pánico en la calle: los 59 minutos que cambiaron la historia de los medios

El 30 de octubre de 1938, en la previa de Halloween, adaptó el libro “La guerra de los mundos” para su programa radial. Advirtió que era todo ficción, pero no pudo frenar la ola de terror que se apoderó de los oyentes

Orson Welles, una invasión extraterrestre

Adriana Amado: “Las fake news no son un invento de las redes sociales, la principal fuente de desinformación son los poderosos”

En su ensayo “La verdad fuera de foco”, la investigadora reflexiona sin prejuicios sobre un fenómeno de la época. “La desinformación tiene una cuota de mala intención”, dice. E indica cuál es el antídoto. Su ensayo se puede descargar gratis y leer en cualquier computadora, teléfono o tablet

Adriana Amado: “Las fake news

Villoro: “Vivimos en la era de la falacia con una intención política o propagandística”

Desde Panamá, donde participó de Centroamérica Cuenta, el escritor español destacó la importancia del periodismo y el arte en la búsqueda de la verdad en tiempos de desinformación y mentiras políticas

Villoro: “Vivimos en la era

Por qué es imperdible “Fortuna”, la novela que parece hablar del dinero pero habla de cómo se crea la verdad

El escritor cubano analiza las cuatro partes de la novela del argentino Hernán Díaz que ganó el Premio Pulitzer y, sobre todo, su verdadero sentido. ¿Qué hay detrás de la traducción del original escrito en inglés?

Por qué es imperdible “Fortuna”,

¿Es posible salir del circuito de deseo y decepción? Cuando tener “Todo, a todas horas, en todas partes” no alcanza

En su nuevo libro, Stuart Jeffries rastrea los orígenes de la posmodernidad y el neoliberalismo para entender mejor un presente del que parece imposible escapar. ¿Cómo provocamos nuestra propia opresión por medio de las cosas que deseamos?

¿Es posible salir del circuito

La batalla oficialista en la era de la posverdad

En su cuarta versión, el kirchnerismo reformuló la estrategia con el objetivo de siempre: controlar la opinión pública. ¿Cómo le fue?

La batalla oficialista en la

¿Existe la verdad?

“No hay verdad, sólo interpretaciones”, postuló Nietzsche. Ríos de tinta se han escrito para intentar definir y analizar este concepto tan profundo y común en la sociedad

¿Existe la verdad?