Los salarios comenzaron el año con una suba levemente por encima de la inflación
El ingreso promedio de los trabajadores avanzó 2,9% en el primer mes del año, contra un 2,2% de la inflación de ese mes

Golpe al bolsillo: el salario mínimo tiene menos poder de compra que en 2001, según un informe privado
El desplome se acentuó en diciembre de 2023 y la caída del poder adquisitivo de las remuneraciones mínimas ya se encuentra por debajo de los niveles previos a la crisis de la convertibilidad

Las ventas de los comercios pyme en Argentina se hundieron un 10 % en 2024
Las pymes en Argentina enfrentaron una fuerte caída del 10 % en sus ventas durante 2024, mientras que el sector textil logró un incremento del 2,9 % en el mismo periodo
La inflación de 1,9 % de 2024 en Perú demuestra la recuperación económica, según Ejecutivo
La tasa de inflación del 1,9 % en 2024 refuerza la recuperación económica de Perú, superando expectativas y manteniéndose dentro del rango meta del BCRP, según Gustavo Adrianzén
La presión fiscal y el poder adquisitivo aumentaron en Italia en tercer trimestre de 2024
El Instituto Nacional de Estadística de Italia informa sobre el aumento de la presión tributaria al 40,5%, mientras que el consumo y la renta disponible de las familias también registran incrementos significativos
El presidente de Colombia anuncia un incremento del salario mínimo del 9,54% para 2025
Gustavo Petro fija el nuevo salario mínimo en 1,42 millones de pesos colombianos, sellando un acuerdo tras fallidas negociaciones entre el Gobierno, sindicatos y empresarios sobre el aumento salarial.

El Gobierno comenzará a abordar en enero la subida salarial para los empleados públicos
El Ministerio de Función Pública convocará a los sindicatos para negociar la subida salarial de los empleados públicos en enero, según demandas urgentes de UGT y críticas de CSIF sobre la falta de avances
El Congreso acepta tramitar norma contra vender productos de menor cantidad y mismo precio
El Congreso tramita modificación legislativa para combatir la reduflación, exigiendo a empresas informar sobre la disminución de cantidades en productos preenvasados y sus precios ajustados en el mercado
El renacer del crédito hipotecario
Pasó de representar el 5,5% del PBI a fines de los años 90, a sólo 0,2% del PBI en 2023. En 2024 se reactivó, pero se mantuvo muy lejos del máximo histórico
