Los primeros homínidos del Pleistoceno medio ya procesaban alimentos vegetales
Los hallazgos en Gesher Benot Ya'aqov revelan que homínidos del Pleistoceno medio procesaban diversas plantas ricas en almidón, lo que destaca su capacidad cognitiva y la importancia de los alimentos vegetales en su dieta
Buzos encuentran fósiles de 500 mil años en Florida: analizan restos de una posible nueva especie
Se encontraron más de 500 fósiles de un periodo poco conocido. Este hallazgo ayuda a comprender cómo cambiaron el tamaño y la forma de algunas especies en la era del Pleistoceno

Hallan restos de mastodontes de la era de hielo en Perú y en buen estado de conservación
Estos animales primitivos vivieron desde aproximadamente 3,7 millones de años y habitaron América hasta hace casi 12 mil años. En términos evolutivos, estos gigantes son parientes primitivos de los elefantes actuales

Más de 100 pinturas y grabados de 24 mil años, los detalles del nuevo epicentro de arte rupestre oculto en la Cueva Dones
Arqueólogos de la Universidad de Zaragoza y Alicante, en España, identificaron un yacimiento sin precedentes en la costa oriental ibérica. Cuál es la importancia del descubrimiento, según la publicación en la revista de la universidad de Cambridge

Científicos revivieron gusanos congelados hace 46.000 años y buscan descifrar el secreto de su supervivencia
Los expertos analizaron especies llamadas nematodos. Fueron rescatados del hielo en Siberia, donde permanecieron en estado latente en una madriguera fosilizada

El megaterio de Luján: la “gran bestia” que habitó la pampa antes que el indio y el gaucho
El ejemplar hallado en la campaña bonaerense en 1787 fue el primer vertebrado fósil montado para ser exhibido en un museo europeo y el de mayor talla y rareza hasta entonces conocido, según el naturalista francés George Cuvier
