Pintura Argentina

La obra de Antonio Seguí regresa en una retrospectiva homenaje

En el Centro de Arte Contemporáneo de Córdoba que impulsó el artista, se exhiben varias de sus obras más destacadas y otras poco exhibidas, en un arco temporal que abarca desde los años 60 hasta los 2000

La obra de Antonio Seguí

La belleza de la semana: “Gestación del hombre nuevo”, de Raquel Forner

La obra creada en 1980, como parte de la serie “Apocalipsis en Planeta Tierra”, representa la transición de la humanidad desde las miserias terrenales hacia un futuro más elevado

La belleza de la semana:

La belleza de la semana: “Piai”, de Xul Solar

En esta particular obra del reconocido artista argentino se observan las influencias de las temáticas americanistas en la su obra en la década del 20

La belleza de la semana:

La belleza de la semana: “En la maraña” de Luis Felipe Noé

El reconocido artista argentino, que acaba de cumplir 90 años, muestra de una manera concreta su estilo neoexpresionista en este acrílico sobre tela

La belleza de la semana:

Verónica Gómez, cuando la fantasía habita el conurbano

La muestra “Las casas de las niñas inusuales”, en la Colección Amalita, presenta una serie de obras que construyen un universo peculiar, pleno de homenajes a pintoras y referencias a la clase media

Verónica Gómez, cuando la fantasía

Encantado, fantasmal y plebeyo: el universo de Lula Mari se presenta en el Rojas

En el espacio porteño se presentan 80 pinturas, realizadas por la artista en los últimos 15 años, con una mirada personalizada que trabaja sobre el Barroco y la pintura holandesa del siglo XVII

Encantado, fantasmal y plebeyo: el

Roberto Plate, entre la censura y su obra más actual

Dos espacios de arte porteños ofrecen un recorrido por la etapa más contemporánea del artista e invitan a recrear la instalación “Los Baños”, censurada en 1968

Roberto Plate, entre la censura

Luis Ouvrard, maestro de la pintura rosarina, tiene su primera exposición en la Ciudad de Buenos Aires

Integró el grupo Nexus junto a Lucio Fontana, fue amigo de Berni y un referente en su ciudad, sin embargo no obtuvo el merecido reconocimiento del público. La Galería Calvaresi de San Telmo rescata su figura con más de 30 obras recolectadas

Luis Ouvrard, maestro de la

Santiago García Sáenz se incorpora a la colección del Centre Pompidou

Se trata de la obra “Deseando misericordia”, de 2001, del artista argentino fallecido en 2006. Su adquisición fue posible en el marco del Programa de Adquisiciones de arteba 2022

Santiago García Sáenz se incorpora

Las artistas argentinas olvidadas por la historia regresan en un archivo digital

“Historias entre Lienzos” es un inédito archivo virtual, de acceso gratuito, creado por las jóvenes investigadoras Paloma Etenberg y Guadalupe Lobetol, que ya cuenta con la vida y obra de 40 artistas

Las artistas argentinas olvidadas por