España sufrirá los efectos del ‘trumpazo’ la mitad que sus socios de la UE: un recorte del PIB en torno al 0,2%
Las principales damnificadas por la subida de aranceles serán 500 empresas exportadoras que representan tres cuartas partes de las ventas a EEUU

Las reservas internacionales brutas de Nicaragua alcanzan 6.105,1 millones de dólares
El Banco Central de Nicaragua reporta un incremento del 12,1 % en las reservas internacionales brutas, alcanzando 6.105,1 millones de dólares, garantizando la estabilidad macroeconómica y financiera del país
Encuesta del Banco Central pronostica que inflación no bajará en Chile al 3% hasta 2026
El Banco Central de Chile anticipa un aumento en la inflación y recomienda ajustes en la política monetaria, proyectando un crecimiento del PIB estable en 2,1% anual hasta 2027
El cambio climático amenaza el PIB global: un nuevo estudio advierte que podría producirse una caída del 40% para 2100
La investigación alerta sobre un impacto económico mucho más grave de lo previsto, al incluir efectos climáticos globales en modelos actualizados

La deuda de Colombia sigue en el 60% del PIB y bajarla no será fácil, advierte el Carf
Las previsiones oficiales sugieren crecimiento para el país, pero la realidad fiscal complica el panorama. El aumento exponencial del gasto y las metas tributarias inciertas plantean interrogantes cruciales

Remesas en Colombia alcanzarían más del 3% del PIB en 2025
De acuerdo con el Banco de la República, en 2024 las remesas sumaron US$11.848 millones

El Banco Central de Chile prevé que la inflación se mantenga en el 5% interanual hasta junio de este año
La presidenta del Banco Central de Chile, Rosanna Costa, anticipa una inflación del 5% interanual por mayor presión de costos y un PIB en crecimiento moderado entre un 1,5% y un 2,5%
Economía calcula que la deuda pública se redujo al 102,5 % del PIB en 2024
La economía española muestra un crecimiento superior al previsto y una reducción de la deuda pública en 2024, con proyecciones optimistas para el crecimiento en 2025 y 2026
Más de 50 años bajando los impuestos a los ricos en la OCDE y no hay evidencias científicas de que se impulse la economía: ni sube el PIB ni baja el paro
Los economistas David Hope y Julian Limberg de la Universidad King’s College de Londres analizan los efectos de los recortes fiscales en los ingresos de las clases más altas en 18 países de la OCDE entre 1965 y 2015
