Indignación global: The Guardian revela cómo Perú negó protección a indígenas aislados del Amazonas
El diario británico expuso que, tras 20 años de debate, el Gobierno peruano rechazó la creación de la reserva Yavari Mirim, pese a los riesgos de explotación petrolera y tala ilegal. Por esta decisión, organizaciones acusan al país de violar normas internacionales de derechos humanos

Estado peruano rechaza crear Reserva Indígena Yavarí Mirim, en Loreto: organizaciones indígenas denuncian retroceso en derechos humanos y ambientales
De acuerdo a las organizaciones, el Estado tomó esta decisión, a pesar del hallazgo reciente de 113 nuevas evidencias antropológicas que confirman la existencia de los pueblos Matsés, Matis, Korubo, Kulina-Pano y Flecheiro (Tavakina) en aislamiento

Yavarí Mirim: Comisión Multisectorial decide hoy categorización de reserva indígena tras 20 años de retraso
ORPIO exige al Estado peruano aprobar la protección inmediata del área que alberga pueblos en aislamiento en Loreto, expuestos a la tala ilegal, minería, narcotráfico y deforestación

Congreso: Estos los cambios que se pretende realizar a la Ley PIACI sobre el informe y la evaluación periódica de su situación
El proyecto de ley sobre el cambio del artículo 9 de la Ley N.º 28736 fue presentado por el congresista Juan Carlos Mori, de la bancada de Acción Popular

Reserva Indígena Yavari Mirim enfrenta una crisis, por falta de categorización oficial por parte del Estado
Esta situación podría cambiar el próximo 4 de septiembre, cuando la Comisión Multisectorial convocada por el Ministerio de Cultura tome una decisión al respecto

Corte Suprema del Perú reconoce violación de derechos de FENAMAD y anula sanciones impuestas por denunciar riesgo a pueblos indígenas
El máximo tribunal del Perú anuló dos resoluciones judiciales que sancionaban a la organización indígena por alertar sobre amenazas a los pueblos en aislamiento durante la pandemia del Covid-19

Organizaciones indígenas exigen al Congreso archivar proyecto de ley que pondría en peligro a pueblos en aislamiento
Iniciativa legislativa permitiría actividades extractivas en áreas naturales protegidas donde habitan PIACI, violando derechos humanos y el marco legal nacional e internacional

Reserva Yavarí Mirim corre peligro por inacción de las autoridades
Habitada por pueblos indígenas en aislamiento, la zona vive expuesta a las constantes amenazas del cultivo, procesamiento y tráfico de drogas, tala, pesca o minería ilegal, además de intenciones de explotación petrolera que contaminarían tierras y aguas. A pesar de que se solicitó su categorización desde el 2003, el Estado ha dejado pasar dos décadas sin hacerla oficial, facilitando el camino a las bandas criminales que la acechan y que atentan contra la supervivencia de su biodiversidad. El próximo 4 de setiembre se decide su destino

TC frena ordenanza que negaba la existencia de los PIACI en Ucayali: ¿quiénes son estos pueblos y por qué están en riesgo?
La decisión del Tribunal Constitucional reconoce los derechos fundamentales de pueblos indígenas en aislamiento Más de 7.500 peruanos viven en condiciones de extrema vulnerabilidad en la Amazonía, y merecen protección estatal

Indígenas denuncian “ley mordaza” por parte del Congreso: “Buscan callarnos, debilitarnos por defender los derechos humanos”
El reclamo es por una iniciativa legislativa, aún pendiente de promulgación, que regula la Agencia Peruana de Cooperación Internacional (APCI). Advirtieron “una movilización permanente” si se continúa con esta medida
