El futuro de la arquitectura sostenible: cómo es la casa hecha de 600.000 botellas de plástico que soporta huracanes
En Nueva Escocia, un diseño innovador demuestra cómo los desechos plásticos pueden convertirse en viviendas duraderas y resistentes, estableciendo un nuevo estándar en construcción ecológica

Los huracanes estimulan las adopciones de mascotas en todo el país. ¿Deberías tener un 'perro de la tormenta'?
The New York Times: Edición Español

¿Lo último en desigualdad de la vivienda? Se aceptan mascotas.
The New York Times: Edición Español

¿Vas a volar con perros o gatos? Estas son las políticas para mascotas de las aerolíneas
Reportajes Especiales - Lifestyle

Verano y salud: cuáles son los riesgos de dejar las botellas de plástico al sol
Por las altas temperaturas, es esencial estar hidratado. Sin embargo, el calor puede generar que estos objetos desprendan sustancias hacia el líquido. La palabra de una experta del Conicet al Infobae

Las bacterias genéticamente modificadas podrían solucionar el problema de los microplásticos en los mares
Científicos de la Universidad de Carolina del Norte lograron descomponer un tipo de plástico en agua salada y a temperatura ambiente. Cómo lo hicieron

Contaminación silenciosa: por qué los plásticos biodegradables no se descomponen tan rápido en el mar
Científicos españoles explicaron que para disolverse necesitan condiciones de temperatura que no son habituales en el océano. Cuál es el impacto para el ecosistema marino

Die Wahrheit über den in Antioquia entdeckten „Wolfshund“
Cornareversichert, dass das Tier eine biologische Gefahr und ein invasives Potenzial darstellt, das einheimische Arten, heimische Fauna und Zivilisten gefährden könnte

The truth about the “wolf dog” discovered in Antioquia
Cornareassured that the animal is a biological hazard and an invasive potential, which could endanger native species, domestic fauna and civilians

Sie fanden zum ersten Mal Mikroplastik in menschlichem Blut
Niederländische Forscher entdeckten Partikel im Blutkreislauf von 77% der Studienteilnehmer. Am gebräuchlichsten war PET, das für Lebensmittelverpackungen verwendet wurde
