Un estudio reveló cómo la ilusión de la memoria puede alterar la percepción del tiempo
Científicos comprobaron que cuanto más se repite una experiencia, más antigua parece, incluso cuando ocurrió recientemente

¿La memoria humana es más flexible de lo que creemos?
Un reciente estudio revela cómo la repetición de eventos altera nuestra percepción de cuándo ocurrieron, desafiando las teorías clásicas sobre la memoria y su relación con el tiempo. New Scientist explora el tema

“El año pasó volando”: por qué el tiempo parece acelerarse cuando somos adultos
Factores culturales y el entorno influyen en cómo percibimos un fenómeno que se potencia en las últimas semanas de diciembre. Estrategias para prolongar creativamente las horas

Por qué los años parecen pasar más rápido a medida que envejecemos
La psicología y la neurociencia han identificado varios factores que explican la percepción del tiempo a lo largo de la vida. Desde el metabolismo y la actividad cerebral hasta la rutina y la falta de nuevas experiencias

Un estudio reveló cómo nuestro cerebro registra el tiempo
Un equipo de investigación descubrió que nuestro órgano central no funciona como un reloj interno, sino más bien como un “contador” que anota las experiencias que llevamos a cabo ¿Por qué cuando hacemos más actividades se percibe que las horas pasan más rápido?

La experiencia de una atleta en aislamiento social extremo arrojó luz sobre la percepción del tiempo
Una deportista española estuvo recluida voluntariamente en una cueva 500 días para permitir diversas investigaciones. Los científicos exploraron cómo una situación así afecta los mecanismos neurobiológicos

Los latidos del corazón influyen en la forma que el cerebro percibe el paso del tiempo
Lo descubrieron científicos de la Universidad de Cornell, en los Estados Unidos. Los detalles del estudio y qué encontraron sobre cómo se va ajustando la experiencia del tiempo

El confinamiento por la pandemia alteró la percepción del tiempo: de qué se trata el concepto de días difusos
Se conocieron los resultados de dos investigaciones científicas. Participaron voluntarios de Argentina y Colombia, entre otros países. Qué encontraron
