Patrimonio Cultural De La Nacion

Perú celebra su fe: estas son las celebraciones de Semana Santa declaradas Patrimonio Cultural de la Nación

Las procesiones de Ayacucho, los vía crucis del altiplano, y los rituales del norte son parte de una tradición reconocida oficialmente por el Estado como Patrimonio Cultural del Perú.

Perú celebra su fe: estas

Declaran patrimonio cultural más de 30 documentos: manuscritos sobre el origen del pisco destacan en la lista

El Archivo General de la Nación elaboró 43 informes técnicos y registró más de 28 mil unidades documentales en 2024, fortaleciendo la protección del acervo histórico

Declaran patrimonio cultural más de

Cusco, epicentro de atentados contra el patrimonio cultural de la nación: piedra de los 12 ángulos sufrió daños irreparables

El Intihuatana y el muro inca también han sido víctimas de ataques por parte de turistas nacionales e internacionales al sur del Perú

Cusco, epicentro de atentados contra

Qué secreto esconde la piedra de los 12 ángulos, el objeto más enigmático de Cusco

Esta pieza lítica, traída de Sacsayhuamán para la construcción del muro del palacio de Inca Roca, es uno de los atractivos turísticos más conocidos de la ciudad y de fácil acceso

Qué secreto esconde la piedra

Los misteriosos buques sumergidos a solo cuatro horas de Lima que ahora son Patrimonio Cultural de la Nación

La declaratoria de dos embarcaciones históricos como patrimonio nacional refuerza el valor del patrimonio cultural subacuático, destacando su rol en la preservación de ecosistemas marinos únicos y el desarrollo de turismo sostenible

Los misteriosos buques sumergidos a

La casa de playa de José María Arguedas: la historia de un predio alquilado, comprado por un familiar y declarado monumento

Esta vivienda fue ocupada por el literato y sus seres queridos solo durante los veranos. En una carta enviada al editor español Carlos Barral en julio de 1966, describe Supe Puerto, al que llegó por primera vez en 1943

La casa de playa de

Zona arqueológica en riesgo de desaparecer: cultivos ilegales arrasan con más de 50 hectáreas de Queneto en La Libertad

Según el director del Proyecto Arqueológico Valle de Virú, maquinaria pesada opera cerca de geoglifos mochicas y vestigios de viviendas chimús, mientras mafias alegan tener certificados de posesión emitidos por la municipalidad.

Zona arqueológica en riesgo de

Caso Anis Samanez: qué es la apropiación cultural y por qué el arte de los shipibo-konibo es patrimonio cultural de la nación

A menudo vista como perjudicial, la apropiación cultural es una práctica inevitable cuando diferentes culturas interactúan, e involucra el uso de tradiciones, comida, símbolos, tecnología y música de otras culturas

Caso Anis Samanez: qué es

Cuba recuerda a la icónica bailarina Alicia Alonso en el quinto aniversario de su muerte

Cuba rinde homenaje a Alicia Alonso con un recital de música cubana, destacando su legado en la danza clásica y su impacto en el ballet internacional desde su fundación en 1948

Infobae

El bar más antiguo que aún funciona en Lima: entre sus rincones se conocían los secretos mejor guardados de la política peruana

Aunque no es el más antiguo de Lima Metropolitana, posee una distinción que lo hace especialmente atractivo para los amantes de la tertulia y el buen comer: ha sido declarado Patrimonio Cultural de la Nación

El bar más antiguo que