El Ballet Flamenco de Andalucía estrenará en Chile su espectáculo 'Tierra Bendita'
El Ballet Flamenco de Andalucía presenta 'Tierra Bendita', una fusión de tradición y modernidad, en el Festival Santiago a Mil, con funciones en Santiago y otras ciudades chilenas
Sábado, 4 de enero de 2025
Ceuta y Melilla esperan la apertura de la aduana comercial con Marruecos, mientras el Ballet Flamenco de Andalucía se prepara para estrenar ‘Tierra Bendita’ en Chile y el Museo de Altamira alcanza cifras récord de visitantes
El Ballet Flamenco de Andalucía elige Chile para estrenar por primera vez a nivel internacional 'Tierra Bendita'
El Ballet Flamenco de Andalucía presenta 'Tierra Bendita' en el Festival Santiago a Mil, iniciando su gira internacional con funciones en Chile del 14 al 21 de enero de 2024

El XXIX Festival de Jerez centra su mirada en el relevo generacional del arte flamenco
El Festival de Jerez 2025 incluirá 45 espectáculos, 46 cursos de flamenco y la participación de destacados artistas como Eva Yerbabuena y Antonio Rey, promoviendo la enseñanza y la cultura flamenca
Últimas Noticias
Los 10 platos típicos del Perú que se suelen comer en Semana Santa: uno de ellos incluye carne roja
Platos como la malarrabia piurana, el caldo verde y la causa norteña son solo algunos ejemplos de los manjares que se disfrutan en la mesa peruana durante la Semana Santa

¿Cuál es la temperatura promedio en Puebla de Zaragoza?
La temperatura más baja registrada en el territorio mexicano fue la del 27 de diciembre de 1997, cuando el termómetro descendió hasta los -25 grados

Esta bebida es eficaz para desinflamar y liberar el vientre de gases
La distensión abdominal tiene diferentes causas en la vida cotidiana

Recapturaron a una mujer vinculada a Los Monos, que se escapó cuando cumplía una condena con prisión domiciliaria
La ahora detenida fue encontrada culpable por su participación en un secuestro extorsivo en 2021. Logró desactivar la tobillera electrónica y fugarse

Entrenar el cerebro para prevenir el Parkinson: “Las personas con más educación retrasan la aparición del deterioro cognitivo”
El doctor José A. Obeso explica a ‘Infobae España’ cómo la actividad cognitiva puede proteger el cerebro frente a la enfermedad del Parkinson
