Las dos especies en peligro de extinción que un proyecto busca recuperar en El Impenetrable chaqueño
Preservar la fauna nacional es la premisa con la que trabajan los participantes de una iniciativa que tiene lugar en el norte del país. Historias que demuestran pasión por la naturaleza y un verdadero compromiso con la Argentina

Registraron una cría de yaguareté en el Chaco argentino: la especie vuelve a reproducirse luego de más de 30 años
La presencia de una hembra y su cachorro, documentada por guías y monitoreada por expertos, ratifica que la restauración de la especie está siendo exitosa

Conservación del yaguareté: trasladaron a un ejemplar desde Corrientes al Impenetrable de Chaco
El animal silvestre fue llevado desde el Parque Nacional Iberá hacia la región chaqueña. Allí, según informaron, será liberado para contribuir con la recuperación de la población de esta especie

El Impenetrable profundo: un crimen que “salvó” a las comunidades locales y cómo el ecoturismo les dio esperanzas
Es el segundo bosque más grande de América del Sur después del Amazonas. Hogar de miles de plantas, aves y especies en peligro de extinción, como el yaguareté. El crimen de un estanciero propició que el Estado, junto a la Fundación Rewilding, diseñaran un parque nacional para proteger una de las reservas más amenazadas del planeta

Los yaguaretés Mbareté y Qaramta tuvieron sus primeros acercamientos en el Parque Nacional El Impenetrable
El único macho que, por ahora, vive en el parque se encontró con una de las hembras que llegó desde Iberá, donde vive en libertad. Fue trasladada para compartir un celo con el único individuo que es monitoreado en Chaco. La esperanza es que de ellos nazcan nuevas crías y con ellas, otro paso en la recuperación de la especie

Histórica experiencia en la Argentina: nacieron dos yaguaretés y crece la esperanza de salvar a esta especie en peligro de extinción
Sucedió en el Impenetrable chaqueño y la llevó adelante la Fundación Rewilding Argentina. Por primera vez cruzaron un ejemplar nacido en cautiverio y otro silvestre. La situación del mayor felino de América en la región es crítica por la caza furtiva y los desmontes: menos de 20 recorren las millones de hectáreas de ese inmenso territorio y quedan alrededor de 200 en todo el país. Los recién nacidos serán liberados cuando crezcan
