La OMS recuerda que China aún no ha compartido los datos sobre la COVID-19
China no ha compartido información vital sobre el origen de la COVID-19, alerta la OMS, enfatizando la necesidad de transparencia y cooperación internacional para enfrentar futuras pandemias

Los veterinarios resaltan la importancia de aumentar la conciencia sobre los riesgos de las enfermedades infecciosas
La OCV destaca la necesidad de un enfoque 'One Health' para afrontar enfermedades infecciosas, enfatizando la colaboración interdisciplinaria y el aumento del presupuesto en prevención sanitaria ante futuros brotes
La peste negra, el “castigo divino” que arrasó Europa: “Como con la pandemia del Covid, no tardaron en aparecer teorías de la conspiración”
La peste bubónica acabó con la vida de la mitad de los europeos, alterando el rumbo de la historia del Viejo Continente. Pese a los cinco siglos de distancia, se encuentran similitudes entre la pandemia del coronavirus y la de la peste del siglo XIV

José Antonio López, microbiólogo: “El virus de la gripe aviar H5N1 está próximo a los humanos y acabará ocurriendo más pronto que tarde”
JAL, uno de los mayores expertos en virología, atiende a ‘Infobae España’ cinco años después del coronavirus para analizar cuál es la amenaza real de una próxima pandemia

Un científico advierte de la "creciente" lista de patógenos que amenazan la salud y la "fiesta del progreso"
Fernando Valladares señala el aumento de enfermedades metabólicas y la resistencia a antibióticos como factores que potencian una lista creciente de patógenos, sugiriendo la necesidad de ecosistemas saludables y una revisión del enfoque actual en salud pública

Cómo trabaja el consorcio global de científicos que desarrolla fármacos sin patente para afrontar futuras pandemias
Por iniciativa de un investigador del Instituto Weizmann se creó el formato global y colaborativo que ofrece sus avances con acceso abierto a toda la comunidad científica para el descubrimiento de medicamentos contra posibles amenazas virales

Un biólogo advierte sobre el riesgo de nuevas pandemias si los entornos naturales no son conservados
Pedro Jordano alerta sobre la relación tóxica con la naturaleza y la necesidad urgente de conservación para prevenir el aumento de pandemias vinculadas a la pérdida de biodiversidad
