Paleontólogos de Europa y América visitan yacimientos y fósiles de dinosaurios de Burgos y La Rioja
Paleontólogos destacados de Argentina, Brasil y Europa discuten avances en investigación paleontológica en San Millán, visitando yacimientos icónicos de Burgos y La Rioja como Demandasaurus darwini y Europatitan eastwoodi
Paleontólogos de Europa y América visitan yacimientos y fósiles de dinosaurios en Burgos
Destacados paleontólogos internacionales analizan el papel de la lingüística en la paleontología durante el Congreso Internacional Pala-Dino 2025 en San Millán de la Cogolla y visitan yacimientos en Burgos y La Rioja
Una investigación identifica una nueva especie de dinosaurio en Japón
Descubren en Kumamoto un fósil de pterosaurio de 90 millones de años que establece un nuevo género y especie: Nipponopterus mifunensis, clave para entender la evolución de estos reptiles voladores
Descubren un nuevo y pequeño depredador con tres ojos y 506 millones de años de antigüedad
Un equipo de paleontólogos describe a "Mosura fentoni", un depredador del yacimiento canadiense de Burgess Shale, destacando su evolución y adaptaciones entre los radiodontas del Cámbrico
Los fósiles revelan la presencia del espinosaurio en Soria hace 125 millones de años
Investigadores identifican restos de un espinosaurio, el terópodo más grande del Cretácico Inferior en la provincia de Soria, mejorando el conocimiento sobre la diversidad de dinosaurios en la península Ibérica
Descubrieron a la hormiga más antigua del mundo, que tenía mandíbulas de guadaña y vivía en Brasil
Por primera vez, una especie de hormiga del infierno fue hallada fuera del ámbar: su resto fósil, conservado en roca, muestra detalles internos que nunca se habían observado

Un estudio da un nuevo giro al rompecabezas de los dinosaurios: son mucho más antiguos
Restos de dinosaurios podrían estar ocultos en el Amazonas y otras zonas de Gondwana; un estudio sugiere un origen mucho más temprano de estos reptiles en regiones cálidas y secas
Un fósil de pterosaurio conserva el mordisco de un cocodrilo ancestral
Un hito en la paleontología: evidencia de un pterosaurio mordido por un cocodrilo hace 76 millones de años en Alberta, que revela interacciones entre especies en la era de los dinosaurios

Un fósil redescubierto revela un cráneo de ave de 45 millones de años
Un hallazgo paleontológico en la colección Geiseltal revela un cráneo casi completo de Diatryma, ave herbívora del Eoceno, antes confundido con un cráneo de cocodrilo, destacando la importancia de los museos
