Macabro: hacía refacciones en el fondo de su casa en Pinamar y encontró más de 10 cráneos humanos
El hallazgo ocurrió este sábado. En el lugar también se descubrieron restos óseos de animales. Las autoridades trabajan para establecer su origen

El maestro de la escultura argentina que transformó su hogar de Ostende en un espacio cultural
Con una trayectoria que abarca premios, docencia y una obra marcada por la identidad y la reflexión, Salvador Kasem eligió la tranquilidad de la costa bonaerense para dar vida a un espacio íntimo. Allí, cada pieza artística cuenta una historia que trasciende el tiempo y dialoga con quienes buscan descubrir el legado de un creador único

El guardavidas que halló los cuerpos de los “vuelos de la muerte” y se salvó de ser capturado por los grupos de tareas
Conocido como El Puma, aquel verano de 1978 se sorprendió con lo que había visto flotando en la costa de Ostende. Cuando intentó acercarse, apareció en escena un policía y le advirtió que se alejara. Otro grupo recogió los cuerpos y se los llevó envueltos en lonas de carpas. Recién en 1984 se pudo iniciar una investigación y décadas después se logró identificar a varias de las víctimas

El fotógrafo nudista de las playas de Ostende: un avanzado y bohemio que decidió vivir sin tapujos en la costa argentina
Jorge Böhm fue un pionero. Caminaba sin ropas frente a los visitantes que pasaban por el balneario. Y además retrató con precisión el paisaje agreste de la zona. Una de sus tomas ilustra la tapa de un libro de Adolfo Bioy Casares

Las dunas que inspiraron a Saint-Exupéry a escribir “El principito” y la leyenda del hotel elegido por símbolos de la literatura
El célebre escritor francés fue huésped durante dos veranos y allí empezó a concebir su novela infantil, una de las obras más vendidas del planeta. La habitación en la que se alojó se conserva como entonces y es motivo de una fascinante visita guiada. Los escritores argentinos Silvina Ocampo y Bioy Casares también crearon allí la novela policial “Los que aman odian”, cuya portada es una imagen fantasmagórica de ese hotel

Bélgica rinde homenaje al pintor James Ensor, 75 años después de su muerte
Bélgica celebra el 'Año Ensor' en 2024 con exposiciones en Ostende y Amberes, destacando obras como 'La entrada de Cristo en Bruselas' y la influencia del Expresionismo en su legado artístico
El Unicaja inicia el camino para revalidad el título de la BCL
El Unicaja busca fortalecer su posición en la Liga de Campeones de Baloncesto enfrentando al Ostende, tras conquistar la Supercopa de España y la Copa Intercontinental en septiembre
Su abuelo construyó la primera capilla de Pinamar en 1917, pero la arena la sepultó y se propuso recrearla a partir de fotos
Domingo Repetto, un inmigrante genovés que se enamoró de Ostende, fue el autor de la obra original, junto a su casa de veraneo. Tras su fallecimiento, en 1925, el sitio religioso quedó abandonado a merced del clima hostil. Ahora, uno de sus nietos encabeza la construcción de una nueva capilla a escasos metros de donde estaba emplazada la primera

Vive en Pinamar, pinta murales y fue elegido para participar de un prestigioso festival de arte callejero en Bélgica
Carlos “Caco” Sugliano resultó ganador de un concurso para formar parte del The Crystal Ship. En diálogo con Infobae, recuerda su inicio en el mundo del dibujo y la pintura a partir de una enfermedad, cuenta cómo recaló en la costa y detalla sus obras en las paredes de la ciudad balnearia

Ostende: un recorrido por 9 íconos que cuentan la historia de la localidad más antigua de Pinamar
Este balneario destaca por su espíritu apacible, por sus playas extensas y, especialmente, por su valor histórico y cultural. Una guía recomienda los lugares imperdibles para conocer su pasado y apreciar el legado de los pioneros que llegaron desde Bélgica
