La latencia pudo preservar los ingrediantes de la vida en la Tierra
Los precursores químicos de la vida utilizaron la latencia para sobrevivir en condiciones extremas en la Tierra primitiva, aumentando la resiliencia de los organismos en entornos adversos y facilitando su persistencia

Nuevas evidencias sugieren que la vida en la Tierra pudo haber comenzado mucho antes de lo que se pensaba
Un reciente análisis de científicos replanteó ideas convencionales sobre cómo se formó la vida en el planeta. Revelaciones sugirieron un desarrollo rápido y prematuro del proceso biológico

Un hallazgo en el asteroide Bennu podría reescribir el origen de la vida en la Tierra
A un año de haber abierto las prístinas muestras de material espacial proveniente de este cuerpo celeste, la NASA comunicó la presencia de moléculas orgánicas que forman parte del ADN y el ARN terrestres

De las moléculas simples al ADN: científicos recrean el origen de la complejidad de la vida
Investigadores del Instituto Weizmann crearon un oscilador químico sintético que demuestra cómo las interacciones entre moléculas simples pueden generar comportamientos complejos, fundamentales para la evolución molecular

¿El agua de lluvia fue el motor oculto de la vida compleja en la Tierra?
Científicos de los Estados Unidos se enfocaron en cómo fue el origen de la vida en el planeta hace unos 3.800 millones de años. Cuáles fueron los resultados publicados en Science Advances

Científicos acaban de encontrar una nueva teoría sobre el origen de la vida en la Tierra
El equipo de investigadores utilizó un enfoque innovador con redes de grietas y calor para replicar la síntesis de componentes vitales de la vida

Un lago en Canadá podría dar pistas sobre el verdadero origen de la vida
El lago Last Chance se distingue por tener las concentraciones más elevadas de fosfato de cualquier cuerpo de agua natural conocido en la Tierra. Esta característica es crucial ya que el fosfato es un componente esencial en moléculas biológicas fundamentales como el ADN y el ARN

Un nuevo hallazgo sugiere que la vida en la Tierra surgió gracias a partículas espaciales
El descubrimiento va en línea con la hipótesis que plantea un bombardeo de asteroides y meteoritos sobre el planeta hace unos 4.500 millones de años
Un nuevo estudio reveló que el histórico experimento que recreó el origen de la vida no tuvo en cuenta un dato clave
Se demostró que el científico Stanley Miller no tuvo en cuenta la superficie del aparato de vidrio en el que introdujo agua para simular las condiciones del océano primitivo

“Azúcar extraterrestre” hallada en meteoritos da nuevas pistas sobre el origen de la vida
Las moléculas encontradas en dos meteoritos son componentes vitales. El descubrimiento respalda la hipótesis de que el origen de la vida no pudo originarse sin las sustancias obtenidas desde el espacio
