La Noche de los Bastones Largos: cuando Onganía decidió acabar con la universidad a garrotazos y causó una fuga de cerebros atroz
El 29 de julio de 1966, un mes después de instalada la dictadura que derrocó a Arturo Illia, Juan Carlos Onganía ordenó la intervención de las universidades. La resistencia de la comunidad educativa fue reprimida a palazos por la policía en lo que fue una noche salvaje. Se inició entonces una migración masiva de investigadores, académicos y profesionales altamente calificados que trajo consecuencias devastadoras para el desarrollo científico del país

“Operativo Judas”: el crimen del “Lobo” Vandor, el sindicalista que negociaba con Onganía y quería un “peronismo sin Perón”
La mañana del 30 de junio de 1969, un pequeño grupo fuertemente armado entró a la sede de la Unión Obrera Metalúrgica y mató a tiros a su secretario general, distanciado del líder peronista en el exilio. Quiénes fueron los autores que demoraron más de un año en adjudicarse el atentado

El plan de Krieger Vasena para salir de la crisis económica en los ‘60, el Cordobazo y las torpezas de Onganía
Adalbert Krieger Vasena fue ministro de Economía de Juan Carlos Onganía. Al asumir anunció una devaluación del 50% y tomó medidas de corte liberal. Para él, en 1969 la inflación estaba resuelta. Las críticas de Rogelio Frigerio, las tensiones en el Ejército y el secuestro de Aramburu que inauguró una época sangrienta
También nos hicieron los militares
Varios pilares de la sociedad argentina de hoy, como el PAMI, las obras sociales o el INDEC fueron creados durante procesos de dictaduras ¿Se necesita contar mejor las historias de construcción para compensar nuestras famosas historias de destrucción?

A 55 años del golpe a Illia: los “consejos” de Perón a los conspiradores, las burlas al presidente y la indiferencia de la sociedad
Mañana se cumple un nuevo aniversario del derrocamiento del presidente radical Arturo Humberto Illia. El memorándum que escribió Perón en Madrid y trajo al país Isabel. Los anticipos de los medios con la fecha casi exacta de la asonada militar. La estrategia de los generales y de los sindicatos. Y la abulia de la población, que tomó con naturalidad los hechos

Las críticas de Frondizi y el pedido de renuncia que le hicieron los Comandantes en Jefe: cómo se gestó la caída de Onganía
El presidente de facto Juan Carlos Onganía detentó el poder durante cuatro años tras derrocar al gobierno constitucional de Arturo Illia. Pero la inestabilidad política que había en el país a principios de 1970 precipitó la llegada de Levingston al gobierno

El derrocamiento de Illia, el hecho político que abrió la puerta a la violencia setentista
El 28 de junio de 1966 un golpe militar quita del gobierno a Arturo Illia y asume el teniente general Juan Carlos Onganía. Y la posición de Perón sobre la asonada militar, que dejó plasmada en un memorándum (reproducido aquí en exclusiva), una carta y una entrevista en Madrid

Documentos secretos: la caída de Onganía, la asunción de Levingston y el derrumbe de la Revolución Argentina
Cómo fueron los últimos días del gobierno de Juan Carlos Onganía entre las conspiraciones de los generales y la mirada atenta de Perón en el exilio. El ofrecimiento a Roberto Marcelo Levingston que desató el recelo de los altos mandos del Ejército y los signos del final de una época
