La casa de Oliverio Girondo y Norah Lange, el refugio de las vanguardias del siglo XX
Por la histórica casa de Suipacha 1444, que hoy pertenece al Museo Fernández Blanco, pasaron Lorca, Neruda, Mistral y otras grandes figuras del arte y la literatura. Memoria de la cultura porteña, hoy, por falta de mantenimiento, el edificio está en riesgo

El poeta que le “robó” a Borges su primer gran amor: quién fue Oliverio Girondo
Con solo cinco libros logró revolucionar la literatura argentina del siglo XX y todavía es considerado un “adelantado”, pero se ganó la enemistad del autor de “Ficciones” por conquistar a su prima, Norah Lange, de quien este estaba enamorado.

¿Revolucionar la literatura o la sociedad? La historia de Florida y Boedo, dos grupos de escritores con aroma a bares porteños
Hace un siglo, dos vanguardias discutían en Buenos Aires cuál debía ser el rol de los escritores en la sociedad. Este viernes, La noche de los Bares Notables sirve de excusa para conocer esos debates y sus escenarios.

50 años sin Norah Lange: luces y sombras de Borges y Girondo sobrevuelan su obra
La escritora y poeta porteña murió hace medio siglo: fue testigo y protagonista de una gran época de la literatura argentina en el siglo XX, pero escribió más de lo publicó. La historia con los dos notables autores marcó, en cierto sentido, el destino de sus textos

La poesía viaja en tren: postales de la vida en los vagones, de Oliverio Girondo a César Bisso
A 100 años del libro “Veinte poemas para ser leídos en el tranvía”, emergen algunas historias literarias a bordo o sobre este particular transporte, fuente y escenografía de inspiración cotidiana

Oliverio Girondo, la revolución poética de la palabra
Se cumplen 130 años del nacimiento del escritor argentino que con obras como “Veinte poemas de amor para ser leídos en el tranvía” y “En la masmédula” cambió para siempre la manera de escribir, entender y disfrutar la poesía
