Oficina De Las Naciones Unidas Contra La Droga Y El Delito

ONU denunció que la producción de cocaína en Colombia se calcula con indicadores obsoletos: “No es suficiente”

La Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito declaró que el esquema utilizado en el país para estimar los niveles del comercio ilegal de estupefacientes no permite comprender de manera adecuada la magnitud del narcotráfico

ONU denunció que la producción

Qué es la descertificación parcial y cuáles son las consecuencias para Colombia de la decisión del Gobierno Trump: “Nada Cambió”

El futuro de la relación bilateral y la estabilidad regional dependen de una medida que impactará más allá de la economía y la política

Qué es la descertificación parcial

Diosdado Cabello confirmó captura de cinco colombianos tras anuncio de militarización en la frontera colombo-venezolana: “Por Colombia es por donde la DEA garantiza la salida de la droga”

Cabello instó a las autoridades colombianas a asumir un compromiso similar para garantizar la estabilidad de toda la frontera, luego de que Nicolás Maduro anunció que habrá otra jornada de inscripciones en la milicia el viernes 29 y sábado 30 de agosto

Diosdado Cabello confirmó captura de

María Fernanda Cabal cuestionó a embajadora por comentario sobre informe de la Onudd: “Su Gobierno ha protegido el narcotráfico”

La Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito atribuyó el incremento de la producción de cocaína en el mundo al aumento de hectáreas cultivadas con hoja de coca en Colombia

María Fernanda Cabal cuestionó a

Exministro de Defensa Juan Carlos Pinzón se refirió al informe de la ONU sobre el aumento de cultivos de coca: “Un desastre para Colombia”

Como “muy grave” calificó los números en rojo que se conocieron luego del informe entregado por parte de la a Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito el 25 de junio en Viena

Exministro de Defensa Juan Carlos

Bolivia duplicó la incautación de cocaína en relación a 2023, pero la cifra sugiere un aumento en la producción de droga

La criminóloga y ex directora del Observatorio Boliviano de Seguridad Ciudadana y Lucha Contra las Drogas, Gabriela Reyes, sostiene que estas cifras son preocupantes porque insinúan que hay una mayor circulación de droga en el país.

Bolivia duplicó la incautación de

Se presentó el borrador del decreto que busca regular el uso de la amapola y la coca con fines médicos

Colombia propone nueva normativa sobre cultivos para usos no ilícitos siguiendo un enfoque de derechos humanos. Los ciudadanos pueden contribuir con observaciones a este proceso participativo

Se presentó el borrador del

Pastrana critica a Petro por suspender fumigación con glifosato

La medida adoptada por el presidente colombiano Gustavo Petro, suspendiendo el uso del glifosato, ha suscitado críticas por parte del expresidente Andrés Pastrana, quien la relaciona con un fomento a las economías ilegales

Pastrana critica a Petro por

Jueces de la Cámara de Casación, un magistrado de Bogotá y miembros de la ONU debatieron sobre crímenes transnacionales

El encuentro se llevó a cabo en los tribunales de Comodoro Py 2002. La Cámara Federal de Apelaciones porteña también dialogó con la comitiva extranjera

Jueces de la Cámara de

Narcos colombianos serían los culpables del aumento de cultivos de coca en Perú: esto es lo que está pasando en la frontera

El último Informe Mundial sobre las Drogas arrojó que las zonas fronterizas estarían siendo los focos del aumento de la producción. Al parecer, la acción de grupos como las disidencias de las Farc y el comando Vermelho de Brasil, tendrían que ver con la expansión del narcotráfico en la región

Narcos colombianos serían los culpables