El “teléfono rojo” que estableció una línea de comunicación para evitar una guerra nuclear y el mensaje que sonó a amenaza en Moscú
El dispositivo que buscaba garantizar para John Fitzgerald Kennedy, presidente de EE.UU. y el primer ministro de la Unión Soviética, Nikita Khruschev, una comunicación segura e inmediata es hoy una pieza de museo. El aparato que no era un teléfono ni era rojo, era simplemente un rudimentario sistema de télex que marcó un hito en la historia de las comunicaciones diplomáticas durante la Guerra Fría

La historia del teléfono rojo, el primer mensaje emitido y cómo salvó al mundo de una hecatombe nuclear
Lo primero que hay que decir que el mítico aparato no era teléfono, ni rojo. Se trataba de un telex que comunicaba a Estados Unidos con la Unión Soviética. Surgió tras la Crisis de los Misiles en Cuba. Todas las veces que se volvió a usar como con el crimen de Kennedy o el ataque a las Torres Gemelas

La terrible verdad de la muerte en el espacio de la perrita Laika que el Kremlin ocultó durante 45 años de mentiras
Los científicos sabían que la enviaban a un sacrificio seguro, pero pusieron en órbita al animal de tres años dentro del satélite artificial Sputnik 2 para probar que un ser viviente podía navegar el espacio exterior. Las autoridades soviéticas -y después rusas- faltaron a la verdad cuando dijeron que permaneció viva durante seis días y que le practicaron una eutanasia. La historia de la perrita y las causas reales de su muerte

El “teléfono rojo” que salvó al mundo de una hecatombe nuclear y se convirtió en símbolo de la Guerra Fría
La Crisis de los Misiles calentó a niveles nunca antes vistos la llamada “Guerra Fría” entre los Estados Unidos y Rusia en 1962. Una vez superado el episodio, los líderes de ambas naciones, John F. Kennedy y Nikita Kruschev, crearon un medio para comunicarse de inmediato que nunca utilizaron. Cómo se hizo, quienes lo usaron y qué cambió desde su instalación hasta la actualidad

Una horrenda agonía y terror: a 70 años de la muerte de Stalin, el brutal dictador que Putin admira
Luego de una noche de discusiones políticas y vodka, lo derrumbó un derrame cerebral el 1 de marzo de 1953. Agonizó durante cinco días hasta el final. Tanto miedo le tenían que nadie se animó a tocarlo. Por la feroz lucha de poder que desató en la URSS, sus camaradas lo dejaron morir. Dejó millones de muertos, un régimen de terror y una criminal obsesión con Ucrania. Hoy, Vladimir Putin lo quiere imitar

Cuerpos mutilados, hambre y violaciones: Stalingrado, la terrible batalla que marcó el principio del fin del nazismo
Duró 174 días, murieron allí más de dos millones de personas, fue una ciudad sitiada y destruida por los nazis. Alemanes y rusos tenían prohibido rendirse o retroceder. Hace 80 años, la victoria del Ejército Rojo abrió las puertas a la marcha de los soviéticos hacia Berlín y a la destrucción del Tercer Reich. El horror en los testimonios de los sobrevivientes

Solo, abandonado y aterrado: así murió Stalin, el sangriento dictador al que Putin quiere imitar
Lo derrumbó un derrame cerebral el 1 de marzo de 1953. Agonizó hasta su final, el 5. Por temor, nadie atinó a tocarlo. Por la feroz lucha de poder que se desató en la URSS, sus camaradas lo dejaron morir. Atrás, dejaba millones de muertos, un régimen de terror y una criminal obsesión con Ucrania. Hoy, es el espejo de Vladimir Putin que intenta rescatar aquellas supuestas glorias de la “Rusia histórica”

Por qué Putin no puede decirle nazis a los ucranianos
La hipocresía del presidente ruso lo lleva a calificar de nazis a los ucranianos, mientras él se comporta como Adolf Hitler. La historia juega en su contra. Los ucranianos pelearon con valor en el Ejército Rojo, y los nazis mataron a más de tres millones de personas en el país al que hoy ataca Rusia

La terrible historia de Laika, la perra que los rusos mandaron al espacio sabiendo que iba a morir
Estaba condenada de antemano cuando fue lanzada al espacio en el satélite artificial Sputnik 2 y se convirtió en el primer ser viviente en cursar el espacio exterior. Se dijo que había sobrevivido seis días en órbita y había sido sometida a una eutansia antes de que se quedara sin oxígeno. Pero eran mentiras. Por qué las autoridades -soviéticas primero y rusas después- mantuvieron durante 45 años en secreto las verdaderas causas de su muerte
Alambres de púas, espanto y muerte: a 60 años de la oscura noche en que nació el Muro de Berlín
El domingo 13 de agosto de 1961, en la madrugada berlinesa, las tropas soviéticas llevaron miles de metros de alambres de púas, postes para sostenerlos y excavadores. A lo largo de 44 kilómetros establecieron una nueva frontera en Alemania. La historia secreta dos economías enfrentadas, el chisporroteo entre dos líderes y una nueva guerra

Últimas Noticias
Enrique Gómez pide una “gran encuesta” para definir ya al rival del petrismo en 2026
Gómez propuso realizar en diciembre una gran encuesta que permita unificar a la oposición y definir sin demoras al candidato único que enfrente al petrismo

Presidente José Jerí se compromete en mejorar equipamiento del Cuerpo General de Bomberos Voluntarios del Perú
Gobierno transitorio reconoce precariedad de los Bomberos Voluntarios y anuncia acciones para fortalecer su equipamiento y logística

Ministro de Justicia señala que no respalda al jefe del INPE y qué aún se evalúa su continuidad tras ser implicado en sobornos
El ministro Walter Martínez negó apoyar a Iván Paredes, quien enfrenta medidas disciplinarias por presuntas coimas e incumplimiento de sus funciones

Grupo Arcor lidera el ranking global de derechos de la infancia en la industria alimentaria, según Global Child Forum
La compañía alimenticia se posiciona como referente en la integración de la perspectiva de la niñez en la gestión empresarial, destacando su compromiso con la protección y promoción de los derechos infantiles en la región

FGR tratará de evitar que Javier Duarte salga de prisión este 19 de noviembre
La Fiscalía General de la República tiene programado presentar este miércoles a seis testigos
