Caricaturas, tinta y odio: así se libró una guerra sin balas que marcó la prensa y la política en el Perú de fines del siglo XIX
Durante la guerra civil entre 1892 y 1896, los periódicos satíricos se convirtieron en trincheras desde donde se libró una batalla sin cuartel. Las caricaturas no solo ridiculizaron a los líderes de ambos bandos, sino que moldearon la opinión pública, provocaron ataques a imprentas y dejaron una huella profunda en la historia del periodismo nacional. El investigador Kristhian Ayala analiza este fenómeno en una entrevista con Infobae Perú

Histórico documento de Nicolás de Piérola, firmado en 1881, es recuperado desde Argentina y repatriado al Perú
El Ministerio de Cultura y la Cancillería lideran el retorno de 162 bienes culturales provenientes de Alemania, Argentina, Canadá y Estados Unidos, marcando un hito en la lucha contra el tráfico ilícito de patrimonio

La libra peruana de oro, moneda que se convirtió en símbolo de progreso: metal precioso circuló durante décadas en Perú
Esta pieza numismática, que compartió el mismo peso y ley que la libra esterlina del Reino Unido, estableció un hito en la historia monetaria del país

Las casonas de Lima que alguna vez fueron hogar de presidentes, escritores e ideólogos, hoy se convirtieron en tiendas, centros comerciales o mercados
Más de un antiguo predio de la capital ahora está relegado a un papel secundario. Mientras sus fachadas desgastadas anhelan contar historias de antaño, los turistas parecen más fascinados por otras construcciones

Una vivienda virreinal donde se hospedó el libertador don José de San Martín: los diferentes usos que la mansión adoptó a lo largo del tiempo
Tras proclamar la independencia del Perú, San Martín se alojó en la Casa de Osambela por un día. El predio ostenta una amplia fachada y balcones de notable calidad, siendo una de las casonas más imponentes de Lima.
