Cómo saber si un niño es inquieto o tiene TDAH: 18 señales de alerta para padres
No todo menor que se distrae o se mueve sin parar tiene déficit de atención o hiperactividad. Especialistas consultados por Infobae explicaron la importancia de comprender el contexto, la persistencia y la intensidad de los comportamientos para llegar a un diagnóstico. Qué tener en cuenta y cuándo consultar al médico

Un niño con autismo aprendió inglés sin que nadie en su entorno hablara el idioma, según científicos
Expertos de Argentina y Chile contaron a Infobae el sorprendente caso de Leonardo, quien tiene 13 años y habilidades más limitadas en su lengua materna, el español

Neurólogos pediátricos piden una equidad "real" para la atención temprana y que no "dependa" del código postal
Neuropediatras exigen atención temprana universal y accesible, señalando que solo el 5% de los niños de cero a seis años recibe estos servicios, con disparidades significativas entre comunidades autónomas
“El autismo es una pandemia”, advirtió un reconocido psiquiatra especializado en neurodesarrollo
El diagnóstico aumentó casi un 6000% en los últimos 30 años, según el psiquiatra Christian Plebst. En diálogo con Infobae, en la previa del Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo, describió los factores que explican este fenómeno y el rol de las pantallas

Déficit de hierro: un problema presente para la madre, un riesgo futuro para sus hijos
En entrevista con Infobae, el Dr. Pablo Carpintero, Médico Especialista, Consultor en Ginecología y Obstetricia, y Profesor Universitario de la Universidad de Maimónides en Buenos Aires, Argentina, detalla cómo la falta de hierro puede derivar en complicaciones durante el parto y afectar de forma permanente el desarrollo cognitivo de los bebés

La SENEP insiste en la importancia de llevar a los niños prematuros a revisiones neuropediátricas
La revisión neuropediátrica para niños prematuros es crucial para detectar secuelas neurológicas. La SENEP recomienda evaluaciones periódicas hasta los seis u ocho años de edad.
Vivir desastres naturales en el embarazo empeora el desarrollo cerebral del recién nacido
Estudio de la Universidad de Granada revela que el estrés materno durante desastres naturales afecta negativamente el neurodesarrollo infantil, incrementando riesgos de trastornos emocionales y déficits académicos en los recién nacidos
Tres de cada cuatro niños con autismo presentan neurodivergencias adicionales, según un estudio
Investigadores de la Universidad de Glasgow hallaron que el 76% de quienes viven con esta condición del neurodesarrollo, también tenían trastornos asociados, como déficit de atención, dificultades motoras o de aprendizaje. Cuál es la causa

Cómo es vivir con dislexia: cuáles son los desafíos que enfrenta el 10% de la población mundial que padece el trastorno
Si no se detecta a tiempo, este trastorno del aprendizaje de la lectoescritura se traduce en retrasos en la escolaridad, baja autoestima y menos posibilidades de acceso a estudios superiores en la juventud. Señales para reconocerla en la infancia y un caso en primera persona

Alerta padres: el uso de pantallas en el primer año de los bebés se asocia con riesgos en el desarrollo
Un reciente estudio señaló que, según la cantidad de tiempo de exposición, los niños pueden experimentar retrasos en las habilidades de comunicación y de motricidad fina. La opinión de los expertos a Infobae
