DEA y Fiscalía desmantelaron red de narcos que se asoció con las disidencias y los Shottas para exportar cocaína
Los criminales le pagaban impuestos al grupo guerrillero para que custodiara los laboratorios del alcaloide en zona rural y a la pandilla para que escoltara los cargamentos en el casco urbano

Comisión de la Verdad reconoce la dignidad de las comunidades étnicas del Naya
Entre el 10 y el 13 de abril de 2001 un grupo de 100 paramilitares del Bloque Calima de las AUC, al mando de José Hebert Veloza, efectuó un recorrido por los territorios Naya. Durante sus acciones, los hombres armados habrían asesinado a cerca de 30 campesinos de la zona
