Nature Geoscience

Detectan que fragmentos de los continentes pueden recorrer más de 1.000 kilómetros bajo el mar

Científicos de la Universidad de Southampton, en el Reino Unido, hicieron simulaciones y análisis geoquímicos. Qué significan las huellas químicas detectables millones de años después de la ruptura continental

Detectan que fragmentos de los

Se acelera el deshielo en la Antártida: por qué su parecido con el fenómeno en Groenlandia alerta a los expertos

La rápida evolución en el extremo sur del planeta pone en foco a las regiones costeras y a millones de habitantes vulnerables. Cómo estos cambios que pueden redefinir el futuro de océanos y ciudades

Se acelera el deshielo en

Las olas de calor serán cada vez más intensas y durarán más tiempo, alerta un estudio

Una investigación reciente advierte sobre el aumento acelerado de fenómenos extremos prolongados, con efectos graves en salud, agricultura y ecosistemas vulnerables

Las olas de calor serán

Menor riesgo del previsto con la corriente que caldea el Atlántico Norte

Nuevo estudio revela que la Circulación de Vuelco Meridional del Atlántico solo experimentará un debilitamiento de entre el 18 % y el 43 % hacia finales del siglo XXI

Menor riesgo del previsto con

La capa de hielo de Groenlandia se está agrietando más rápido

La investigación de la Universidad de Durham revela un aumento significativo en tamaño y profundidad de las grietas de la capa de hielo de Groenlandia, acelerado por el cambio climático y sus efectos en el nivel del mar

La capa de hielo de

Marte disfrutó de eventos cálidos durante 40 millones de años

Científicos de Harvard confirman que Marte experimentó episodios cálidos durante 40 millones de años, permitiendo la existencia de agua y potencialmente vida, a través de complejos mecanismos químicos en su atmósfera

Marte disfrutó de eventos cálidos

Cómo el cambio climático acelera y prolonga los fenómenos de El Niño y La Niña con sus consecuencias devastadoras

Un equipo internacional de investigadores analizó los corales fósiles del Pacífico central, lo que permitió reconstruir la variabilidad climática de miles de años. Qué recomiendan para bajar los riesgos para la población

Cómo el cambio climático acelera

Se descubre el misterio de la conservación del carbono en los océanos

Investigadores de la Universidad de Manchester y la Universidad de Leeds descubren procesos críticos que preservan el carbono orgánico en los sedimentos oceánicos, contribuyendo a la lucha contra el cambio climático

Se descubre el misterio de

Los océanos se acidifican al ritmo de un antiguo evento climático

Estudio del PETM revela similitudes alarmantes en la acidificación oceánica actual, vinculando el aumento de CO2 antropogénico con la severa pérdida de biodiversidad marina en regiones vulnerables como el Ártico

Los océanos se acidifican al

CO2 volcánico actuó como clave oculta en el clima pasado de la Tierra

Investigación revela que el dióxido de carbono de volcanes antiguos contribuyó al calentamiento climático duradero, identificando una fuente oculta que podría influir en la recuperación del clima terrestre

CO2 volcánico actuó como clave