Una roca de 4.569 millones de años hallada en África podría reescribir el origen del sistema solar
Un equipo internacional analizó una piedra espacial única y encontró señales de un planeta que se formó antes de lo esperado. Por qué este hallazgo podría cambiar lo que creíamos sobre los primeros mundos

¿Se puede aprender dormido? Cuáles son las limitaciones y beneficios del sueño para la memoria
Lejos de ser un tiempo perdido, en el descanso se activan procesos que integran lo vivido durante el día y se consolida lo aprendido. Un repaso por algunos de los estudios que abordaron esta temática

Sensores de perovskita, un paso hacia mejores imágenes y con mayor resolución
Sensores de imagen innovadores desarrollados en la Escuela Politécnica Federal de Zúrich, que superan la tecnología actual de silicio, logran mayor sensibilidad y resolución en aplicaciones médicas y medioambientales

Una máscara digital con inteligencia artificial revoluciona la restauración de arte
Un innovador método desarrollado en el MIT reduce drásticamente los tiempos de intervención y permite restaurar obras sin contacto físico, según publicó la revista Nature

Los científicos logran los pulsos de rayos X duros más cortos hasta la fecha
Investigadores de la Universidad de Wisconsin-Madison logran pulsos de rayos X duros de menos de 100 attosegundos, abriendo posibilidades en óptica cuántica y visualización de electrones en moléculas
Nubes de silicato en la atmósfera de un planeta distante
Investigadores del telescopio James Webb descubren nubes de silicato en un exoplaneta y un disco formador de lunas en otro, revelando nuevos datos sobre la formación y evolución planetaria en el sistema YSES-1
Físicos observan por primera vez una nueva forma de magnetismo
Investigadores del MIT desarrollan una modalidad de "magnetismo de ondas p" en el yoduro de níquel, abriendo posibilidades para chips espintrónicos más eficientes en el almacenamiento y manejo de datos

Nuevo fenómeno cósmico a 15.000 años luz emite en radio y rayos X
Astrónomos detectan por primera vez un transitorio de largo período, llamado ASKAP J1832-0911, que emite pulsos de radio y rayos X, sugiriendo la existencia de fenómenos cósmicos aún desconocidos

Estar 20 minutos en el bosque reduce el estrés, según un estudio de científicos austriacos
Un estudio de la Universidad de Medicina de Viena revela que 20 minutos en un bosque disminuyen el cortisol y mejoran el bienestar psicológico, subrayando la importancia de espacios recreativos accesibles
Rocas volcánicas revelan vastas reservas de oro en el núcleo terrestre
Investigadores de la Universidad de Gotinga descubren rutenio en Hawái, sugiriendo que materiales valiosos del núcleo terrestre se están filtrando al manto, transformando nuestra comprensión geológica de la Tierra
