La masacre de Napalpí: a 100 años de la matanza y mutilación de medio centenar de indígenas en Chaco
Hace un siglo, 500 indígenas fueron asesinados a sangre fría por la policía y estancieros, cuando protestaban por mejoras en sus condiciones de trabajo, por reclamar tierras, asistencia médica y escuelas

La masacre de Napalpí: el trágico final de 500 qom y mocoví cazados y mutilados en el Chaco por hacer huelga
El 19 de julio de 1924, policías, propietarios de campos y vecinos dispararon a mansalva, luego de arrojarles un cebo desde un avión artillado, sobre un grupo de indígenas que protestaban por las condiciones de vida y trabajo. Pasaron décadas hasta que unos pocos sobrevivientes se animaran a dar su testimonio sobre una página negra de la historia argentina del siglo XX

Más de 400 muertos en 45 minutos: Después de un siglo se inició el juicio por la matanza de Napalpí en el Chaco
En 1924, durante el gobierno del radical Marcelo T. de Alvear, se ordenó la masacre de trabajadores y sus familias de las comunidades Qom y Moqoit para acallar los reclamos laborales. Los niños que escaparon de la matanza llegaron a declarar como testigos del Juicio por la Verdad
