Los 10 avances científicos y tecnológicos que transformarán el mundo para 2050
La innovación impulsa desarrollos que anteriormente eran impensados y hoy se posicionan como motores clave para mediados del siglo. La revista Science Focus detalló sobre los avances emergentes que plantean un cambio estructural global

Una terapia con nanotecnología abre camino en el tratamiento de la enfermedad de Fabry
Investigadores del ICMAB-CSIC desarrollan nanoGLA, una terapia innovadora que mejora el tratamiento de la enfermedad de Fabry y supera limitaciones de terapias actuales en órganos y sistema nervioso
Los Premios Nacionales de Investigación reconocen el talento femenino
Premios Nacionales de Investigación 2024 destacan a María Carmen García y Carmen Ayuso como pioneras en sus campos, resaltando un récord histórico de mujeres galardonadas en la ciencia española
Un sensor minúsculo que se inyecta a través del cráneo puede ayudar a monitorear la salud cerebral
Un equipo multidisciplinario ha creado un dispositivo que permite evaluar parámetros como la presión y temperatura sin necesidad de cables o componentes electrónicos complicados

Laura Tripaldi: “La inteligencia no es exclusivamente humana ni está únicamente en el cerebro”
La investigadora italiana habla de “Mentes paralelas”, un ensayo de divulgación científica sobre extraños organismos y formas híbridas de vida. “Lo que definimos como viviente es siempre cambiante”, dice

Argentina está entre los 10 países del mundo con mayor desarrollo en biotecnología, según el primer censo nacional del sector
El relevamiento de empresas biotecnológicas y nanotecnológicas informó que en todo el país hay 380 compañías y startups. Además, la ciencia argentina se ubica como líder regional. Dónde se encuentran los principales polos tecnológicos

Una supermáquina del tamaño de una moneda: cómo es el acelerador de partículas más pequeño del mundo
Científicos alemanes crearon un dispositivo nanofotónico que es 54 millones de veces más pequeño que el actual Gran Colisionador de Hadrones de Suiza. Aseguran que podría ser aplicable a la nanomedicina

Desde televisores LED, chips y hasta técnicas para combatir tumores: los avances premiados por el Nobel de Química 2023
La Real Academia Sueca galardonó a tres investigadores por el descubrimiento y desarrollo de los puntos cuánticos, nanopartículas tan diminutas que su tamaño determina sus múltiples propiedades. Un experto químico explicó a Infobae sus alcances
Por primera vez observan como un metal es capaz de autorrepararse
Científicos de EE.UU. hallaron que las grietas microscópicas desaparecían en un material metálico. El descubrimiento fue publicado en la revista Nature. Reveló la posibilidad de construir, en el futuro, máquinas y estructuras más resistentes

Cómo las diversas formas del ADN pueden revolucionar la nanotecnología, según un estudio de Nature
La notable capacidad de estas moléculas de plegarse para formar estructuras tridimensionales intrincadas y programables podría convertirse en el eje de soluciones innovadoras ante múltiples disciplinas. Los detalles
