Mi encuentro con Isabel Perón en la Casa de Gobierno pocos días antes del golpe
Junto a Roberto Grabois y Virginia Sanguinetti fuimos recibidos por la Presidente y pudimos percibir en directo la situación de aislamiento y peligro en que se encontraba la persona a la que hoy sectores tanto de derecha como de izquierda quieren responsabilizar por lo ocurrido en 1976

Abuelas de Plaza de Mayo de Argentina identifican a "nieto 138" y critican ajuste de Milei
Las Abuelas de Plaza de Mayo recuperan al "nieto 138", hijo de desaparecidos de la dictadura, y denuncian el ataque a políticas de derechos humanos bajo el gobierno de Javier Milei
Firmenich reapareció para convocar la participación de los barras en la marcha por los jubilados
El exlíder de Montoneros publicó un video para convocar a la manifestación, que ayer terminó con 124 detenidos y 46 personas heridas

Justicia argentina reabre causa de atentado atribuido a Montoneros en 1976 y ordena indagar a su jefe
La Cámara Federal de Casación Penal considera imprescriptible el atentado de 1976 atribuido a Montoneros, ordena la citación de su líder Mario Firmenich y revoca sobreseimientos a otros implicados

Justicia argentina reabre causa de atentado atribuido a Montoneros y ordena indagar a jefe
La Cámara Federal de Casación Penal establece la imprescriptibilidad de un atentado de 1976 atribuido a Montoneros, ordenando la citación de Mario Firmenich y otros implicados en el caso
Una campaña reivindica el Operativo Independencia: réplica de un gobierno constitucional al desafío de la guerrilla en Tucumán
A 50 años del decreto firmado por la entonces presidente constitucional Isabel Perón ordenando reprimir el foco insurgente en Tucumán, surgen intentos de restablecer la verdad histórica por encima del relato sesgado de las últimas dos décadas

“El secuestro de Aramburu fundó la identidad de Montoneros y rearticuló el poder en Argentina”: así pensó Sarlo el asesinato del militar
En “La pasión y la excepción” la ensayista, que murió este martes, describió este hecho como un acto de venganza que marcó un hito en la historia del país

Firmenich: los inicios de Montoneros, la violencia, la conflictiva relación con Perón y una autocrítica que deja un sabor a nada
El sangriento atentado al comedor de la Policía Federal, que motivó el pedido de indagatoria al jefe montonero, sirve para refrescar la memoria sobre uno de los responsables de la violencia que se desató durante la década del setenta y que abrió la puerta a una inédita represión en la historia argentina, que dejó miles de muertos y desaparecidos

Una bomba vietnamita y 23 muertos: la masacre en el comedor de la Policía, el atentado más sangriento de Montoneros
El viernes 2 de julio de 1976, sin haberse cumplido tres meses del golpe de Estado, el grupo guerrillero provocó la voladura de la Superintendencia de Seguridad Federal, ubicada sobre la calle Moreno al 1400 en la Ciudad de Buenos Aires. El ataque diseñado por el periodista y escritor Rodolfo Walsh que dejó, además, 110 personas heridas y fue el más brutal de la historia argentina hasta la explosión de la AMIA

Ordenaron la indagatoria de Mario Firmenich por el atentado de Montoneros en el comedor de la Policía durante la dictadura
La decisión fue adoptada por la Cámara Federal porteña, que declaró que la masacre constituyó una “grave violación a los derechos humanos”. Además, revocó sobreseimientos dispuestos por prescripción
