El 36% de las microempresas en Colombia está en cuidados intensivos: solo un 24% son saludables, según informe
Un 26% sobrevive con las ganancias del día a día, mientras que un mayoritario 36% está a perdida y sin fondos

Emprendedores de Bogotá pueden inscribirse en los programas Impulso Local 4.0 y Microempresa Local 5.0
Emprendedores y microempresarios pueden acceder a capacitación, acompañamiento técnico y capitalización no reembolsable en programas respaldados por Propaís, con cupos disponibles en múltiples localidades de la capital colombiana

Reforma laboral: Senado aprobó que el pago de horas nocturnas comience desde las 7:00 p.m. y el aumento de los recargos festivos
Si el proyecto de ley llega a ser aprobado, el recargo nocturno iniciaría dos horas antes que lo establecido en la actualidad

Cepyme avisa de que la capacidad de creación de empleo de las microempresas está "al límite"
Las microempresas enfrentan una drástica reducción en la creación de empleo, perdiendo casi 3.000 puestos, mientras las grandes empresas incrementan su plantilla en más de 322.000 trabajadores

Efraín Cepeda lamentó la eliminación de beneficios para microempresas en la reforma laboral: “Los que pagan el pato”
La Comisión Cuarta del Senado aprobó el proyecto de reforma mayoritaria, que incluye algunos de los puntos planteados en la iniciativa original del Gobierno nacional

Resultados Fortidia 2024: nueva identidad y expansión internacional
Fortidia reporta ingresos de 1.400 millones de euros en 2024 y expande su presencia global con nuevos centros en Argentina, Albania, Bangladesh, Filipinas y República Checa
Fedea apunta que la subida del SMI de 2019 impactó en el empleo de las microempresas
El estudio de Fedea revela que el aumento del SMI en 2019 tuvo efectos negativos en el empleo de microempresas, concentrándose en la reducción de contratos permanentes y modificaciones en plantillas
Microempresas podrán eludir a la SUNAT mediante cursos de tributación gracias a polémica enmienda del Congreso
Farra e impunidad fiscal. Pese a la desaceleración sostenida de los ingresos tributarios, el Congreso de la República ha dado pie a una cuestionable reforma que podría socavar la recaudación en más de S/2.000 millones cada año, según el MEF
