Argentina puede contribuir a la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero
Si en el país se desarrollaran y certificaran proyectos de captura y reducción de emisiones en sólo el 10% de la superficie agropecuaria y forestal, la comercialización de los créditos de carbono podría superar los U$S 10 mil millones

Los países acuerdan "normas estrictas para un mercado centralizado del carbono" en el marco de la ONU
Normas acordadas en la COP29 para un mercado centralizado del carbono buscan facilitar la reducción de emisiones y fomentar la colaboración entre países en el marco del Acuerdo de París

COP29: Argentina, ausente en el tema “transferencia de emisiones” que propone el Acuerdo de Paris
Desde la Mesa Argentina de Carbono aseguran que nuestro país no avanzó en ningún convenio en ese sentido, y que esa “falta de apertura” le resta oportunidades para atraer inversiones

Buscan establecer un marco legal para los mercados de carbono en la Argentina
Para ello, se presentó un proyecto de ley en el Congreso Nacional, que procura potenciar las inversiones en el desarrollo de proyectos y la generación de créditos de carbono en el país

Latinoamérica emitió el 22% de los créditos de carbono del mundo
Es la segunda región del planeta con mayor potencial para el desarrollo y comercialización de proyectos de carbono, principalmente de Soluciones Basadas en la Naturaleza (SBN)
