A una década de la histórica Marcha del Silencio, un acto revive el reclamo por la muerte de Nisman
Hoy a las 13, frente a tribunales, se conmemora aquella movilización, conocida también como la Marcha de los Paraguas, que reunió a cientos de miles de personas en reclamo de justicia.
En la previa de la marcha de fiscales, Ricardo Sáenz aseguró que para la Justicia no hay dudas de que Nisman fue asesinado
El fiscal de la Cámara Penal de la Capital Federal ratificó como homicidio la muerte de Alberto Nisman. El 18 de febrero a las 13 se lo homenajeará frente al Palacio de Justicia

Por orden de la Corte Suprema, la denuncia de Nisman contra Cristina Kirchner avanza hacia el juicio oral
El expediente se había suspendido por un planteo de las defensas. Ahora se haría una instrucción suplementaria. Ya se habían aceptado unos 300 testigos

Paso a paso, la reconstrucción que realizó la Justicia de los últimos días de Nisman
A una década de su muerte, Infobae repasa lo que rodeó al fiscal de la causa AMIA en sus últimos días de vida. Su regreso anticipado, la presentación de su denuncia, los contactos con la SIDE, los custodios y Diego Lagomarsino. La entrega del arma y el hallazgo del cuerpo. Los horarios clave

Caso Nisman: las 88 personas que pasaron por la escena del crimen luego de que encontraron el cuerpo del fiscal
La Fiscalía Federal N°3, que encabeza Eduardo Taiano, presentó un informe en el que reafirmó que el funcionario judicial fue asesinado debido a su trabajo en la Unidad Fiscal de Investigación del Atentado a la AMIA. El detalle de la gente que estuvo luego por la escena del crimen

Memorándum con Irán: la DAIA celebró el fallo de la Corte Suprema que envió a Cristina Kirchner a juicio
“Es el principal responsable del terrorismo en Medio Oriente”, denunció el presidente de la institución, Mauro Berenstein. El máximo tribunal validó la decisión que había tomado la Cámara de Casación Penal para que el caso llegue a debate oral y público.
La Corte Suprema ordenó que Cristina Kirchner vaya a juicio oral por el Memorándum con Irán
Con la firma de todos sus integrantes, el máximo tribunal rechazó el pedido de las defensas para sostener el sobreseimiento de la ex presidenta y otros involucrados
Memorándum con Irán: Cristina Kirchner volvió a pedir el apartamiento de los jueces que deben juzgarla
Su defensa había recusado a Andrés Basso, Rodrigo Giménez Uriburu y Javier Ríos, del Tribunal Oral Federal 8, por temor de parcialidad. Ellos, aceptaron hacerse a un lado. Pero otro TOF, el 7, rechazó el planteo y los confirmó. La ex presidenta apeló esa decisión y, ahora, el caso ahora debe ser revisado por la Cámara de Casación

Memorándum con Irán: confirmaron a los jueces del tribunal oral que debe juzgar a Cristina Kirchner
Son Andrés Basso, Rodrigo Giménez Uriburu y Javier Ríos. La defensa de la ex presidenta los recusó y aceptaron apartarse. Pero otro tribunal oral rechazó el planteo

Memorándum con Irán: los jueces aceptaron la recusación de Cristina Kirchner para no intervenir en el juicio oral
Son Andrés Basso, Rodrigo Giménez Uriburu y Javier Ríos. La ex presidenta había pedido que se aparten por distintos motivos y los magistrados compartieron el criterio. Otro tribunal oral debe definir si siguen o no en el caso
