Un análisis de sangre experimental podría predecir la recuperación de movilidad en lesiones de la médula espinal
Este método permitiría conocer de forma rápida y menos invasiva la gravedad de la lesión y el potencial de mejoría de los pacientes. Los detalles de la investigación al respecto

Descubrieron una innovadora técnica para analizar lesiones de la médula espinal
Un equipo de científicos creó un hidrogel con nanotubos de carbono capaz de registrar señales eléctricas con mayor eficacia, lo que supone un avance crucial en neurociencia

Pacientes con parálisis recuperan movilidad con una innovadora combinación de neuroprótesis y robótica
Un equipo de investigadores desarrolló un método que optimiza la estimulación espinal con sensores inalámbricos. Lograron avances significativos en la recuperación de pacientes con lesiones de médula espinal

Investigan si la estimulación cerebral profunda mejora la recuperación del movimiento en pacientes con parálisis parcial
En Suiza, un grupo de científicos descubrió que una región del cerebro es determinante para el restablecimiento de la marcha. En qué consistió el ensayo con dos voluntarios que volvieron a caminar

El pez cebra y su capacidad única para regenerar la médula espinal
Nuevas investigaciones muestran cómo las neuronas lesionadas de este animal sobreviven y se adaptan para facilitar la recuperación y de esta manera dar esperanza para el tratamiento de lesiones medulares en las personas

Pacientes tetrapléjicos logran recuperar el uso de sus manos con la estimulación eléctrica
Un ensayo clínico logra devolver las funciones en brazos y manos a pacientes tetraplégicos

Desarrollan un dispositivo que ayudará a tratar la parálisis sin cirugía cerebral
Un equipo de la Universidad de Cambridge creó la herramienta que podría cambiar el tratamiento de la inmovilidad. Es flexible y de alta resolución y tiene el potencial de estimular el movimiento de las extremidades. Abre la puerta a terapias menos invasivas

La estimulación de la médula espinal alivia el dolor y mejora la función de las personas con prótesis en las piernas
Investigadores de la Universidad de Pittsburgh, informaron que las personas que usan una prótesis después de la amputación de una extremidad, pueden aliviar ese dolor, así como mejorar la sensibilidad en su nuevo pie

Una terapia con células madre inyectadas en el cerebro abre un nuevo camino para tratar la esclerosis múltiple
Un ensayo clínico realizado en 15 pacientes afectados por la enfermedad demostró que el tratamiento tiene efecto neuroprotector duradero

Reconocido nadador colombiano que estuvo a punto de morir en Cancún no tiene cómo pagar la cuenta del hospital
Juan José Zafra sufrió un accidente que comprometió su médula espinal. Mientras su familia espera que pueda recuperar la movilidad de su cuerpo, también debe buscar más de 150.000 dólares para pagar la cirugía a la que el joven fue sometido
