Mckinsey

Alucinar, convencer y confiar: ¿Quién supervisa a la IA?

La inteligencia artificial se consolida como motor de competitividad y eficiencia en las empresas a nivel global

Alucinar, convencer y confiar: ¿Quién

Aagesen llama desde Davos a aprovechar la "oportunidad histórica" de las energías renovables para reindustrializarse

La ministra Sara Aagesen destaca en Davos las ventajas competitivas de la descarbonización en España, promoviendo reformas estructurales y el desarrollo de energías renovables para un crecimiento sostenible y justo

Aagesen llama desde Davos a

Cómo sacar el máximo provecho a los datos de un gemelo digital

El acceso a datos de calidad y su correcta gestión son fundamentales para el rendimiento de los gemelos digitales, clave en la toma de decisiones en proyectos como el del Mar Menor y Concello de Vigo

Cómo sacar el máximo provecho

¿A tu negocio le va mal? Quizá no estés aplicando estas 4 máximas del análisis de datos en la toma de decisiones, según McKinsey

La lucha por el liderazgo empresarial no concede pausas. Según McKinsey, las organizaciones que adoptan este enfoque tienen una ventaja competitiva significativa en términos de adquisición de clientes y rentabilidad

¿A tu negocio le va

La Inteligencia Artificial generativa podría valer hasta USD 4,4 billones anuales

El último informe sobre tendencias tecnológicas de McKinsey detalla cómo las inversiones en IA aplicada y energías renovables están transformando el panorama empresarial mundial

La Inteligencia Artificial generativa podría

Desafío para América Latina, ¿cómo sacar 20 millones de alumnos de la ‘pobreza educativa’?

Un informe de McKinsey resalta la importancia de adaptar la educación a la demanda de habilidades tecnológicas, socioemocionales y cognitivas, frente a la creciente automatización.

Desafío para América Latina, ¿cómo

“Pobreza de aprendizaje”: las 7 estrategias de los sistemas educativos que mejoraron sus resultados

Este año el comienzo de clases en Argentina está signado por varias urgencias. Pero la vuelta a las aulas plantea también una pregunta de largo plazo: cómo lograr una mejora sostenida de los aprendizajes. Un informe reciente de McKinsey arroja algunas pistas para encarar este desafío

“Pobreza de aprendizaje”: las 7

Más de la mitad de las PyMEs europeas se plantea cerrar si la crisis económica provocada por el COVID-19 no mejora

Un estudio de la consultora McKinsey afirmó que de las cinco principales economías del Viejo Continente, las más perjudicadas por la pandemia fueron España e Italia

Más de la mitad de