Neurosis, deseo insatisfecho y la trampa del entretenimiento: qué significa hoy vivir en el aburrimiento
De Heidegger a Han y Agamben, un recorrido desde la filosofía y el psicoanálisis para pensar cómo la falta de estímulos profundos transforma la percepción del tiempo y la identidad en nuestras sociedades

Heidegger y Celan: 50 años de un gran ¿desencuentro? intelectual
El 25 de julio de 1967, el filósofo alemán y el poeta rumano—uno ligado del nazismo, otro su víctima— se reunieron en una modesta cabaña de Todtnauberg, en el corazón de la Selva Negra

¿Cómo sería convivir con mutantes hechos de plantas, máquinas y partes humanas? Una novela de ciencia ficción hace preguntas bien realistas
El escritor boliviano Maximiliano Barrientos habló sobre “Miles de ojos”, su nueva obra, en la que la convivencia en un mismo cuerpo de distintas especies conforma una misma conciencia.

El amor, el perdón y la banalidad del mal entre Martin Heidegger y Hannah Arendt
La relación sentimental que mantuvieron los filósofos Martin Heidegger y Hannah Arendt podría evaluarse a través de un enfoque multidisciplinario

El pensamiento de Martin Heidegger a través de las ideas y la poesía de Hugo Mujica
En “Señas hacia lo abierto. Los estados de ánimo en la obra de Heidegger” (El Hilo de Ariadna), el escritor argentino combina en tonos personales el ensayo, la poesía, la erudición y la divulgación para reflexionar sobre el célebre filósofo alemán

Heidegger y “el olvido del Ser”: un vigoroso pensamiento contra la civilización tecnificada que cobra vigencia cada día
A 45 años de su muerte, ¿por qué el polémico filósofo alemán sigue influyendo entre quienes hoy debaten en todo el mundo nuestra comprensión de la vida entre redes sociales, algoritmos y teléfonos inteligentes?

Una idea de Heidegger para los tiempos que corren

“Tiempo de magos”: de cómo cuatro genios revolucionaron la filosofía en una década
Infobae Cultura publica un extracto de ‘Ha llegado Dios’, el prólogo del libro en el que Wolfram Eilenberger recrea lo sucedido entre 1919 y 1929, lo que llama "La gran década de la filosofía", cuando Martin Heidegger, Ernst Cassirer, Ludwig Wittgenstein y Walter Benjamin cambiaron la manera de entender el mundo para siempre

Últimas Noticias
Benito Fernández: “Soy una máquina sexual”
Invitado a Mi Cielo, el prestigioso y querido diseñador habla con valentía del pozo depresivo que lo llevó a internarse, de lo revitalizante que resultó su participación en el Fashion Week de Nueva York y de aquella historia fugaz que llegó a tener con una estrella de Hollywood en su paso por Buenos Aires

Con una oferta millonaria, Aeroméxico regresa a la Bolsa Mexicana de Valores y Wall Street
Después de tres años ausencia por el impacto de la pandemia de Covid-19, la aerolínea anunció su retorno al mercado bursátil para mejorar la experiencia de sus clientes

El Gobierno brasileño afirmó que Von der Leyen quiere firmar el acuerdo con el Mercosur el 20 de diciembre
Lo dijo el canciller de Lula, Mauro Vieira, quien se mostró optimista con que ese pacto se rubrique a fin de año en Río de Janeiro
Audiencia contra Juan Carlos Suárez Ortiz en VIVO: Dictan medida de aseguramiento en centro carcelario por homicidio agravado
La medida de aseguramiento para el presunto homicida es una acción preventiva que busca garantizar el desarrollo adecuado del proceso judicial y la protección de la sociedad

Jorge Sola, flamante cotitular de la CGT: “Rechazamos todo lo que sea símil al decreto 70/23 que un sector quiere refritar″
El directivo de la central obrera elegido ayer anticipó que están con la “guardia muy alta” frente al Gobierno y planteó que “la actualización laboral” se realice por rama de actividad y no por ley. “No creo que la gente haya votado una reforma laboral”, sostuvo
