Consejera vasca reitera que "no hay privilegios" para presos de ETA y les pide que colaboren para resolver crímenes
María Jesús San José solicita a los presos de ETA que reconozcan su responsabilidad y colaboren con la justicia, enfatizando la ausencia de privilegios en las cárceles de Euskadi
Consejera vasca dice que desde julio han concedido 7 terceros grados a presos de ETA "sin trato especial ni privilegios"
La consejera María Jesús San José defiende la aplicación de la legalidad española en la concesión de terceros grados a presos, incluyendo a siete de ETA, sin privilegios ni tratos especiales

El lehendakari defiende una memoria "completa" y sin "revanchismos" para superar los relatos "autocomplacientes"
Imanol Pradales destaca en el 'Día de la Memoria' la importancia de una reconstrucción histórica que reconozca todas las víctimas, fomente el diálogo y evite la repetición de errores del pasado

El lehendakari reivindica una memoria autocrítica que supere relatos "autocomplacientes"
Pradales destaca la importancia de una memoria crítica y autocrítica en la conmemoración del Día de la Memoria, enfatizando el sufrimiento de las víctimas del terrorismo y la violencia policial
Consejera vasca de Justicia pide a los presos de ETA que reconozcan los asesinatos aún sin resolver, como el de Lidón
La consejera de Justicia, María Jesús San José, exige a los autores de crímenes de ETA, incluyendo el del juez José María Lidón, que asuman su responsabilidad en un acto de dignidad y memoria

Covite denuncia una concesión de tercer grado al "etarra no arrepentido" Aitor Olaizola
Covite critica la decisión de la Consejería de Justicia del Gobierno Vasco de otorgar tercer grado a Aitor Olaizola, señalado como "etarra no arrepentido" y vinculado a manifestaciones abertzales
Consejera vasca insiste en abordar "modificaciones legislativas" para evitar los homenajes a presos de ETA en las calles
La consejera María Jesús San José propone estudiar cambios legislativos para prohibir homenajes a presos de ETA, enfatizando la legitimidad de las víctimas y la construcción de una memoria democrática inclusiva
