Cafetines de Buenos Aires: El Alsina, donde predomina el color rojo en una cuadra repleta de edificios históricos
En la esquina de Alsina y Solís se erige un clásico bar del porteñísimo Centro de la ciudad de Buenos Aires. Está cerca del Congreso y en su cercanía vivió el artista francés Marcel Duchamp en su paso por la Argentina

La Fundación La Caixa lleva a Suiza una selección de obras que cuestionan la tradición
La Fundación La Caixa presenta en el Museo Rath de Ginebra una innovadora exposición sobre la relación entre la imagen y la tradición, destacando artistas como Antonio Saura y Marcel Duchamp
El 'pop art' vuelve a a París con una retrospectiva de Tom Wesselmann
Exposición 'Pop Forever' en la Fundación Louis Vuitton, reúne 150 obras de Tom Wesselmann y 70 piezas de 35 artistas, explorando el legado del 'pop art' y sus influencias históricas
Ordenaron indemnizar a un curador de arte que denunció que no citaron sus investigaciones sobre Marcel Duchamp en un evento
La sentencia del juzgado porteño en lo civil acreditó el “daño moral” del actor que investigó la vida del autor conceptual francés durante su estadía en Buenos Aires en 1918 y 1919. Según el fallo, una universidad se valió de la ayuda del investigador para realizar distintos homenajes a la obra del dadaísta sin difundir suficientemente su colaboración

Una banana pegada en la pared, un mingitorio exhibido en un museo y la eterna pregunta sobre qué es arte
El millonario artista conceptual Maurizio Cattelan volvió a pasearse por Tribunales: un colaborador lo acusa de no darle el merecido crédito por su trabajo. Pero entonces, ¿qué significa crear una obra?

No, un robot no es un artista
El desarrollo de la inteligencia artificial ha alcanzado el territorio de la creatividad artística. Las “obras” generadas por este medio plantean el reto de determinar si su autor es o no humano. ¿Basta con que el resultado sea semejante a obras humanas para identificarlas como obras de arte?

Regresa “Art”, la exitosa obra de teatro que nos hace cuestionar qué es el arte
La pieza de la francesa Yasmina Reza, que fue un suceso de localidades agotadas durante los ‘90, estrena nueva puesta con Pablo Echarri, Fernán Mirás y Mike Amigorena, con la dirección de Ricardo Darín y Germán Palacios, protagonistas de su primera versión. Las claves que la convirtieron en un fenómeno y por qué su temática continúa siendo actual

La increíble historia de la “baronesa Dadá”, ¿la verdadera artista detrás del urinario de Duchamp?
Escritora fantasma, performer y madre del readymade, la polaca Elsa von Freytag-Loringhoven fue una artista adelantada a su tiempo, pero su obra fue silenciada por el canon histórico. Hoy, se produce una lenta, pero justa recuperación
